Las familias del Barrio Padre Carlos Mugica (ex Villa 31) denunciaron que las viviendas no cuentan con agua caliente y tienen desbordes de cloacas.

Las cerca de mil familias del Bajo Autopista del Barrio Padre Carlos Mugica(ex Villa 31) que fueron relocalizadas en el sector conocido como YPF denunciaron que muchas de las viviendas que les fueron asignadas no cuentan con agua caliente y tienen desbordes de cloacas, mientras que quienes aún no llegaron a mudarse viven en una situación de “alta inseguridad”.

Muchas de estas familias vivieron hasta 16 años debajo de la autopista Arturo Illia en viviendas de ladrillo que ellos mismos construyeron, pero en 2018 el gobierno porteño dispuso por cuestiones de seguridad, ventilación y acceso a los servicios, trasladarlos desde junio de 2019 al sector conocido como YPF, donde se construyeron edificios de departamento de paredes de durlock en las que hay constantes filtraciones, a muchos les falta agua caliente desde hace tres meses, hubo incendios, humedad y robos.

Asimismo, los vecinos denunciaron que si bien en el artículo 2 de la Ley 6.129 se aclara que en el proceso de urbanización “deberá resguardarse la preservación de la identidad barrial y los lazos comunitarios existentes”, las familias de una misma manzana se encuentran “desparramadas” en distintas zonas del nuevo sector.

El Plan de Reasentamiento Bajo Autopista 4, a cargo de la Secretaría de Integración Social y Urbana de la ciudad de Buenos Aires fue aprobado a través de la Ley 6.129 por la Legislatura porteña en 2018, y tiene su antecedente en la Ley 3.344 (2009). Consiste en 1044 viviendas nuevas distribuidas en 29 edificios de tres y cuatro plantas ubicadas en el Sector YPF, a pocas cuadras del Bajo Autopista y frente al Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires.

Para Olenka Moya, que vivía desde el 2006 en el Bajo Autopista y se mudó al nuevo sector hace dos semanas, el camino debió haber sido otro. “Hubiera preferido un plan de reurbanización que pueda ayudar al pobre de verdad. Ningún gobierno ha querido tomar esa batuta para poder urbanizarnos legalmente. Pero la manera en la que han querido urbanizar ahora tampoco es beneficioso para nosotros y no cumple con nuestras expectativas”.

Según el proyecto del gobierno porteño el destino del terreno debajo de la autopista Illia, de 11.000 metros cuadrados, será un “conector verde” que, no sólo será un espacio de recreación, sino que también “estará conformado por equipamientos comunitarios y deportivos y un nuevo centro de salud”.

Fuente: Télam

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados