En la ciudad de Buenos Aires y en otras cinco provincias se registran faltantes y bajo stock de productos para combatir a los mosquitos, mientras que en los lugares que sí hay stock, los mismos han sufrido aumentos.

Según un relevamiento llevado a cabo por una entidad de farmacéuticos, en la Ciudad de Buenos Aires y otras cinco provincias hay faltante de repelente para mosquitos a raíz de una demanda que "superó las previsiones".

Pero además del faltante, los que se consiguen se obtienen con un aumento de casi el 40%, con lo que el precio es casi prohibitivo

El Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) señaló tras el relevamiento que la mayoría de las farmacias encuestadas "no tienen existencia de repelentes o sólo poseen algunas de sus presentaciones, siendo el problema más evidente en aquellos productos en base a aceite de citronella, utilizado en niños pequeños".

Por medio de un comunicado difundido ayer la entidad explicó que se relevaron las droguerías que distribuyen los repelentes a las farmacias de Chaco, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Córdoba y Corrientes.

Según los farmacéuticos, el desabastecimiento ya afecta a la población de por lo menos seis provincias y conseguir repelentes se transformó para la gente en un objetivo dificultoso.

El aumento de la demanda de estos productos se produce en medio de una epidemia de dengue que crece en el norte y el centro del país.

Los repelentes son fundamentales para evitar la propagación del dengue, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti que también contagia otras enfermedades como el zika y la fiebre chicungunya.

Dos de los laboratorios consultados por el Observatorio, señalaron que en 7 a 10 días se estaría normalizando la entrega de repelentes una vez que su producción equilibre la excesiva demanda de estos días.

La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) aseguró que prevé normalizar la entrega de repelentes en Chaco, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Córdoba y Corrientes, las más afectadas por dengue, zika y chicungunya, en los próximos diez días tras denuncias por faltantes en farmacias ante la excesiva demanda de los últimos meses.

Tras los inescrupulosos aumentos que orillan el 40%, el Gobierno acordó ayer una baja promedio de 25 % en el precio del repelente de mosquitos "para ayudar en la lucha contra el dengue", cuyo avance en varias provincias preocupa a las autoridades.

En tanto, Walter Villalba, el ministro de Salud de Misiones, la provincia más castigada por el dengue, reconoció que ya hay '1.800 casos entre sospechosos y positivos', aunque aclaró que 'tanto en Iguazú como en Posadas hay un amesetamiento en los últimos días' en el marco de una epidemia que, según autoridades nacionales, 'está en progresión'.

La provincia de Misiones se suma así a Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Catamarca, Córdoba, Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy que ya reportaron casos confirmados o en estudio de esta enfermedad.


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados