Vecinos próvidas de la Villa 31 y referentes de organizaciones civiles plantaron árboles para celebrar los nacimientos de 2018. La idea, originalmente, se basaba en colocar un árbol por cada bebé; pero como el año pasado los nacimientos fueron al menos 500, sólo plantaron 10.
De acuerdo al comunicado de la organización Barrios por la Vida, las entidades civiles donaron los árboles, pintura para los canteros y el asesoramiento técnico. Tras varias reuniones, los vecinos eligieron las especies que plantaron: un gran ibirá pitá, lapachos y limoneros, que abundan en el Litoral “pero especialmente en Paraguay, donde muchos de esos pobladores tienen sus raíces”, explicaron.
"Por eso el proyecto cobró un doble valor simbólico: los árboles hacen presente sus orígenes pero echan raíces en estas tierras y recuerdan que cada vida es un don que se debe cuidar y cultivar”, señala el texto.
Le negaron la vacante por su identidad de género y la justicia les ordenó inscribirlo
Violencia de Género: el acoso digital a mujeres creció un 300 por ciento
"Se viene un nuevo debate (por la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo) y tenemos que estar juntas todas las madres para luchar por lo que más queremos que es la vida", destacó Lorena Fernández, referente de la villa y dirigente de Barrios por la Vida.
Según señalaron en el comunicado, un análisis de “la realidad de los barrios más postergados muestra que no sólo la mortalidad materna ocurre por otras causas muy distintas, sino que además hay una fuerte cultura de la vida. Una encuesta arrojó que el 71% de los vecinos de la 31 se oponían a la ley para legalizar el aborto”.
comentar