En el día internacional de los humedales, los especialistas sostienen la importancia que tienen para el medio ambiente.

Algunas organizaciones socioambientales aseguraron que es importante proteger los humedales de la Argentina, que representan más del 20% de los ecosistemas del país y reiteraron el pedido por su protección, en el día en que se conmemora el Día Mundial de los Humedales.

"La destrucción de hábitats naturales, la disminución de la biodiversidad y la alteración de los ecosistemas facilitan la propagación de virus. En este contexto, resulta necesario mantener los ecosistemas naturales en un buen nivel de salubridad con políticas públicas", aseguró Rubén Quintana, presidente de Fundación Humedales e investigador del Conicet.

Según Ramsar, los humedales son uno de los entornos más productivos del mundo cunas de diversidad biológica y fuentes de agua y productividad de las que muchas especies dependen para subsistir. En la Argentina, ocupan más del 20% del territorio, una superficie estimada de 600.000 km2. Entre ellos, se destacan las turberas de Tierra del Fuego y los mallines de la Patagonia, los Esteros del Iberá, las lagunas de altura y salares de la Puna y el Delta del río Paraná.

"En la Argentina tenemos una tendencia a la degradación y desaparición en grandes áreas de humedales, que es algo que se ve a nivel mundial. Se están perdiendo estos ecosistemas”, aseguró a Télam Daniel Blanco director de la Fundación Humedales, y agregó que no hay datos específicos, pero sí se sabe que desde 1700 en todo el mundo se han perdido el 87% de los humedales.

¿Cuáles son las amenazas?

Los humedales se ven en peligro por el cambio climático y por el uso de los suelos para la agricultura, ganadería y urbanizaciones. El año pasado, en el Delta del Paraná, se perdieron 328 mil hectáreas arrasadas por incendios como consecuencia de la acción humana, según las estimaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

"Lo del 2020 fue un panorama desastroso”, aseguró Blanco, y agregó que la sequía histórica en el Río Paraná produjo que grandes extensiones de humedales que estaban secas se prendieran fuego.

"Creemos que en lugar de respuestas de emergencia a la situación, es tiempo de tener políticas públicas que anticipen, prevengan y minimicen los riesgos e impactos asociados a las quemas”, opinó Blanco.

¿Qué se conmemora hoy?

El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero desde 1997, en conmemoración de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.

La Argentina adhirió a ese tratado hace 30 años y, desde entonces, se han designado 23 Sitios Ramsar, que abarcan una superficie total de 5.687.651 hectáreas de ambientes diversos, como lagunas altoandinas, zonas costeras marinas, lagunas endorreicas, turberas y llanuras de inundación.

A pesar de la suscripción de la Argentina al acuerdo de Ramsar, los humedales no cuentan con una legislación que los proteja, por lo que organizaciones socioambientales reiteraron la necesidad de aprobar una Ley de Humedales .

"Sólo el 2.5% del agua del planeta es dulce y menos del 1% puede utilizarse. Por esta razón, la protección de los humedales, que son nuestras reservas de agua dulce, debe ser una prioridad", concluyó Mingo, coordinador de clima y energía de Greenpeace.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié organizó ayer una actividad en línea en la que se conmemoró el Día Mundial de los Humedales y en la que remarcó que ahora existe una mayor valoración y reconocimiento de estos ecosistemas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados