Las ventas de juguetes de fabricación nacional tendrán un importante crecimiento este 16 de agosto en comparación con el Día del Niño del año pasado, de acuerdo con las expectativas de los industriales del sector

La industria del juguete espera un importante aumento de las ventas para este 16 de agosto, cuando se celebrará en toda la Argentina el Día del Niño, debido a las promociones de bancos públicos y tarjetas de crédito, las medidas de asistencia financiera estatal y el efecto de la devaluación del peso en el precio de la competencia de productos importados.

A poco más de una semana del tercer domingo de agosto, ya las ventas de juegos y juguetes “están comenzando a exhibir un importante dinamismo”, según la evaluación de Emmanuel Poletto, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

Precios accesibles

“Hay juguetes de industria argentina más accesibles, seguros y para todos los bolsillos”, aseguró Poletto, quien remarcó que los precios de los artículos de fabricación nacional tuvieron un aumento promedio del 40% respecto del Día del Niño del año pasado, mucho menos que los importados, si se tiene en cuenta que “la variación del tipo de cambio respecto de 2019 se ubicó en torno al 54%”.

La actividad fue una de las más castigadas en los últimos años por la recesión, la competencia de artículos importados y las malas prácticas comerciales, a raíz de la dificultad de identificar la procedencia de los productos en una industria globalizada, en la que participan varios países en la elaboración de cada producto.

Poletto señaló que “a fines de 2019, se pudo observar un freno a la caída del nivel de actividad” pero con la pandemia –que además coincidió con una época del año de baja actividad para el sector- hubo caídas en las ventas que promediaron un 40% en comparación con el segundo trimestre del año pasado.

Los desafíos de la pandemia

Las restricciones operativas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) afectaron en un principio a la industria juguetera, ya que en la zona se concentra el 95% de la producción sectorial, según estimaciones de la CAIJ.

Ante el desafío que representó la cuarentena, el sector juguetero se valió de las ventas online, que tuvieron “un importantísimo incremento” del orden del 400%, en tanto las 180 pymes que lo componen pudieron sostenerse “ a partir de las medidas del Gobierno Nacional y de la provincia de Buenos Aires como el Programa de Apoyo al Trabajo y la Producción (ATP), el Programa ArriBA PyMEs, los Créditos al 24% para el pago de sueldos, las facilidades respecto a las contribuciones patronales y la moratoria impositiva”, destacó el presidente de la CAIJ.

Asimismo, puso de relieve los “instrumentos de incentivos al consumo”, como “el Programa Ahora 12 renovado y ampliado por la Secretaría de Comercio Interior” y las promociones para las compras en jugueterías que establecieron bancos públicos como el Nación y el Ciudad.

.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados