La canasta básica de alimentos tuvo un aumento del 2,15 por ciento durante la primera quincena de diciembre, de acuerdo a lo que reveló un informe de Consumidores Libres que destacó que, si se toma desde el 1 de enero, la suba acumulada es del 60,27 por ciento.
Según la entidad conducida por Héctor Polino, los diez productos que más subieron durante esa quincena fueron la naranja (15,52%), manzana (14,37%), yerba mate Taragüí (9,80%), asado (7,19%), el pote de litro de leche La Serenísima (6,19%), arroz fino Ala (5,74%), la docena de huevos de color (5,02%), falda (4,46%), carnaza (4,37%) y papa negra (4,30%).
En tanto, entre aquellos que desafiaron a la lógica y bajaron aparecen la cebolla (18,16%), tomate perita (7,43%), banana (7,04%), acelga (2,16%), harina La Favorita 0000 (2,06%) y zapallo anco (1,35%).
Por su parte, hubo una serie de artículos que no registraron cambios. Se trata del aceite Cocinero de un litro y medio, el agua Villavicencio de 1,5 litros, el paquete de medio kilo de fideos Matarazzo, el jabón en polvo Granby de 800 gramos, pollo y el paquete de 50 saquitos de té Taragüí.
Rebaja inmediata del 8% en todos los medicamentos
Arroyo coordinó con los ministros provinciales que comience a regir esta semana
La entidad destacó que durante la primera quincena del mes de diciembre del año 2018, el aumento de esta canasta básica de alimentos fue del 1,38% y el acumulado desde el 1 de enero al 15 de diciembre de 2018 fue del 44,14 %.
"Es decir, que en la primera quincena de diciembre de 2019 hubo un aumento del 0,77% con relación al mismo período del año anterior" , precisaron desde Consumidores Libres.
Al hacer una comparación interanual, la brecha se acentúa todavía más. "El acumulado del año 2019 registra un aumento del 16.13% con relación al mismo período del año 2018", destacaron.
Según el relevamiento, los 10 productos que más subieron en el año fueron: banana (137,42%), tomate perita (102,99%), salchichas Patyviena, de 6 unidades (97,67%), agua sin gas Villavicencio de 1,5 litros (95,34%), yerba mate Taragüí (92,69%), falda (84,76%), carnaza (83,92%), asado (77,30%), mermelada La Campagnola de 454 gramos (74,73%) y picada común (71,58%).
Como lo hace habitualmente, la entidad informó que el seguimiento se llevó a cabo en los supermercados Coto y Plaza Vea, así como en diferentes centros de abastecimiento de los barrios porteños de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.