El nuevo sistema le permitirá a los ciudadanos radicar denuncias de diferentes delitos y contravenciones sin tener que acercarse a una comisaría.

El Gobierno de la Ciudad habilitó hoy un nuevo sistema para denunciar delitos y contravenciones mediante un formulario online que se obtiene con el escaneo de un Código QR y cabinas instaladas en estaciones de Subte y shoppings.

"Las denuncias son fundamentales porque es el dato más importante que tiene la Policía de la Ciudad para actuar y cuidarnos cada vez mejor. Y ahora nos aseguramos de que puedas hacerlas sin moverte a través de un sistema ágil, accesible y digital", comunicó jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, durante la presentación del nuevo sistema.

Y remarcó: "Nosotros nunca vamos a negociar ni ceder terreno contra los delincuentes. Vamos a ir siempre a fondo. Así que les pido que nos acompañen. Que hagan la denuncia, porque denunciar es fundamental".

Embed

"Tenemos un Plan Integral de Seguridad Pública que es implacable frente a la delincuencia: tal es así que tenemos los índices de delito más bajos en 27 años. Que los vecinos de la Ciudad puedan hacer sus denuncias sin recurrir a una comisaría nos va a permitir construir estadísticas serias y confiables y, lo más importante, vamos a saber en qué lugares específicos suceden los hechos para profundizar ahí nuestras políticas de seguridad", dijo el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro.

Actualmente, delitos como el acoso callejero tienen una estadística de denuncia casi nula, por lo que con esta nueva medida los funcionarios porteños esperan que las personas que sufren de este tipo de situaciones puedan denunciarlo sin la necesidad de dirigirse a una comisaría.

Todas estas acusaciones ingresarán al Centro de Atendedores de Denuncias (CAD) ubicado en la Jefatura de la Policía de la Ciudad, que brindará atención las 24 horas a través de un cuerpo de trabajadores especializados y capacitados en la toma de cualquier tipo de denuncia, con supervisión policial permanente, dijo una fuente oficial consultada.

ADEMÁS: Piden suspender el acarreo en la Ciudad de Buenos Aires

Al realizar la denuncia, el operador validará primero la identidad del denunciante y tomará los datos relevantes para que, una vez concluido el llamado, los vecinos reciban en su mail una notificación fehaciente sobre el trámite que acaban de realizar.

En paralelo, se continuará con la derivación del expediente a la Justicia.

De acuerdo con lo informado, el 911 seguirá recibiendo los llamados de emergencias, pero con esta nueva implementación el operador será capaz de discernir entre un hecho consumado o un hecho que requiera de presencia policial instantánea, explicó el funcionario.

Ante un hecho consumado y donde el vecino requiera hacer una denuncia se hará la derivación al CAD.

¿Dónde están ubicadas las cabinas para radicar denuncias?

Se encuentran instaladas en las estaciones Congreso de Tucumán (Línea D), Constitución (Línea C), Juan Manuel de Rosas (Línea B), Corrientes (Línea H), Plaza de los Virreyes (Línea E), Diagonal Norte (Línea C) y Bolívar (Línea E).

También habrá cabinas que se irán abriendo en los principales shoppings de la Ciudad.

Los Códigos QR

Los adhesivos con los Códigos QR se encuentran en taxis, colectivos, áreas comerciales y locales. Al ser escaneados, se despliega un sistema en el dispositivo para iniciar una videollamada con un agente para la radicación de denuncias, además tener accesibilidad para contactarse con la central de emergencias.

Denuncias on line.jpg

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados