En el ranking internacional, que incluye otras 25 grandes urbes, Buenos Aires figura con 25 librerías cada 100 mil habitantes; la sigue Hong Kong, con 22; Madrid, con 16, y Shanghai, con 15.
En el Día del Libro, Diario Popular achicó la lista y, de manera arbitraria, te sugiere que, si aún no lo hiciste, visites todas o alguna de estas 10 librerías. No te vas a arrepentir.
El Rufián Melancólico (Bolívar 857, San Telmo)
El nombre de esta histórica librería –que alude a uno de los personajes de Los siete locos, de Roberto Arlt- no es lo único que promete: ni bien uno pasa la puerta, hay olor a libro, a revistas viejas, a colecciones incontables. Acá se pueden conseguir libros de segunda mano, hay compra venta de libros en general, literatura, política, diarios y revistas de antaño y hasta vinilos. Todos los días, de 10 a 20.
La Crujía (Tucumán 1999, Balvanera)
Los estudiantes de Comunicación, Educación y Cultura saben dónde conseguir sus fuentes de lectura: en La Crujía, una editorial dedicada a y las Ciencias Sociales que tiene su sede en el barrio porteño de Balvanera y que puede visitarse de lunes a viernes de 10 a 20.30, y los sábados de 10 a 14.
Otras Letras (Soler 4796, Palermo)
Una librería especializada, que ofrece libros sobre temática gay, lésbica y transexual. Trabaja de lunes a viernes de 15 a 20, sábados de 15 a 21.
Eterna cadencia (Honduras 5574, Palermo)
Ellos mismos se definen como una "casa tomada por escritores". Antes que una librería, Eterna cadencia es una editorial. En su sede no sólo se venden y editan libros, sino que se dictan cursos y talleres y se realizan distintos eventos culturales, así como presentaciones de libros por sus propios autores.
Se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 21; sábados de 11.30 a 20. Hay libros de literatura en general, historia, Ciencias Sociales, arte, cine y teatro.
Caleidoscopio (Echeverría 3268, Belgrano)
Atendida por su dueña, Caleidoscopio está a pasos de las vías del tren y la plaza Castelli. Cuenta con 20 años de historia, en un espacio cálido y con atención personalizada Fundada en 1995, esta librería de Belgrano R cuenta con clientes muy fieles. Es atendida por su dueña y jóvenes libreros conocedores de literatura que brindan atención personalizada y conversan con cada lector para orientarlo en su búsqueda. Es por la calidez del espacio y por la atención dedicada, que los vecinos de la zona vuelven siempre. Sábados de 9.30 a 19; Domingos y feriados de 10 a 18 hs. Literatura general, infantiles, diseño industrial, gastronomía. Más información: www.caleidoscopiolibros.com
El Ateneo Grand Splendid (Av. Santa Fe 1860, Recoleta)
Acá hay que ponerse de pie. Se trata de la librería más grande de Latinoamérica y considerada una de las más bonitas del mundo. Se levanta en el mismo espacio en el que funcionaba el Cine Teatro Gran Splendid, diseñado por los arquitectos Peró y Torres Armengol e inaugurado en 1919. En el espacio que funcionaba como escenario, hoy se levanta un coqueto café desde cuyas mesas se aprecia la cúpula pintada en 1919 por Nazareno Orlandi y que constituye una representación alegórica de la paz como festejo por el fin de la Primera Guerra Mundial. Paul Auster, Mario Vargas Llosa, Ernesto Sábato, Andrés Rivera y Mario Benedetti son solo algunos de los escritores que han presentado sus libros o simplemente recorrido sus pasillos. Además de los más de 120 mil títulos en stock, cuenta con un sector destinado a disquerías y venta de filmes en formato dvd. Los viernes y sábados está abierta hasta la medianoche.
Clásica y Moderna (Callao 892, Centro)
Acá se venden libros, pero también es un lugar emblemático, que forma parte del circuito de bares notables y por su importancia fue declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Don Francisco Poblet, junto a su mujer Rosa Ferreiro, la fundó en el año 1938. En 1987 se transformó en un espacio donde se conjugan libros, espectáculos musicales, café y una exquisita gastronomía.
Librería de Ávila (Alsina 500, Monserrat)
Otro clásico de Buenos Aires. Por encontrarse a metros del Nacional Buenos Aires, antiguamente era conocida como la Librería del Colegio. Sus orígenes se remontan a fines del siglo XVIII. Fueron sus clientes a lo largo del siguiente siglo personajes ilustres como los presidentes Bartolomé Mitre, Domingo Sarmiento y Nicolás Avellaneda y los escritores Leopoldo Lugones, Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Victoria Ocampo.
Actualmente, se especializa en libros y revistas antiguos, ediciones de colección y rarezas históricas. Además, en el subsuelo funciona un llamado café literario.
Librería Norte (Avenida Las Heras 2225, Recoleta)
Esta librería abrió sus puertas en el año 1967. Su creador fue Héctor Yánover, reconocido escritor y maestro librero, quien fue director de la Biblioteca Nacional (edificio muy cercano a su librería).
En este lugar obtendrás todo el asesoramiento necesario sobre teatro, poesía, libros de ficción o ensayos.
Guadalquivir (Callao 1012, Recoleta)
Aquí se pueden encontrar libros de humanidades (filosofía, literatura europea, ciencias sociales) y también cuenta con una sección de cine y teatro. Lunes a viernes de 9.30 a 21; sábados de 10 a 20.