Las ventas minoristas PyMES cayeron un 13,4% en abril respecto del mismo período de 2018; Sumó 16 meses de descenso consecutivo; Asimismo, en lo que va de este año acumula un descenso de 12,1%

Las ventas minoristas pymes cayeron un 13,4 por ciento en abril, respecto del mismo período de 2018, por lo que sumó 16 meses de descenso consecutivo, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Asimismo, se indicó que en lo que va de este año acumula un descenso de 12,1%.

De acuerdo con el organismo, hubo muchos comercios liquidando mercadería al costo, con importantes descuentos en sus productos que, sin embargo, no incentivaron el consumo.

En los locales físicos el descenso fue del 15 por ciento, mientras que en la modalidad online crecieron 0,3 puntos, precisó el relevamiento.

El organismo resaltó, además, que “dos factores de preocupación del comercio” fueron “los ajustes desmedidos en los alquileres y los costos financieros”.

“Las tarjetas recargadas y la necesidad de bajar los niveles de endeudamiento de las familias repercutieron en la venta online particularmente, que es muy dependiente de ese medio de pago”, agregó la CAME.

El 76,3 por ciento de los comercios consultados tuvieron declives anuales en sus ventas, y sólo el 14,2% se mantuvo en alza durante ese periodo.

ADEMÁS:

Santa Fe: un nene de cinco años murió ahogado por las tormentas en la zona

Estiman que dentro de la Iglesia argentina hay 1.300 "agresores sexuales"

Los rubros más afectados fueron “Calzado y marroquinería”, “Joyerías, relojerías y bijouterie”, “Bazares y regalos” y “Electrodomésticos, Electrónicos, Computación, y Celulares”.

La caída en abril fue del 3,1 por ciento si se lo compara con el mes anterior y la mayoría de las PyMEs no se mostró optimista de que la situación vaya a mejorar en el corto plazo.

“Las perspectivas para el resto del año son inestables, hay mucha incertidumbre en los consumidores. Hacen falta medidas directas como acceso al crédito accesible para los consumidores, beneficios fiscales a las pymes, y baja en los aportes patronales”, reconoció Víctor Palpacelli, Presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

El relevamiento se efectuó en los negocios chicos y medianos localizados en calles y avenidas comerciales de la Capital Federal y de las principales ciudades del interior de la Argentina.

En otro ordem, el Ministerio de Producción y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) reunirán este jueves a más de 170 pymes del partido bonaerense de Balcarce y aledaños en una ronda de negocios para sumarse como proveedores de las empresas Molinos Río de la Plata y McCain.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados