Según un informe de la CAME, el turismo generó un impacto económico estimado en $256.960 millones. El gasto promedio diario por turista se situó en $82.100, con una estadía promedio de 2,7 días.

Durante el reciente feriado largo con motivo del Día del Trabajador, 1.159.000 turistas se movilizaron a lo largo y ancho del país, generando un impacto económico estimado en $256.960 millones.

Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que puntualizó: “La característica principal de este feriado fue el turismo de cercanía, con viajeros que gastaron menos de lo habitual, realizaron estadías más breves y eligieron destinos con promociones”.

El gasto promedio diario por turista se situó en $82.100, con una estadía promedio de 2,7 días, lo que implicó un desembolso total aproximado de $221.670 por persona durante todo el viaje.

ADEMÁS: Paro de colectivos: cuáles son las líneas que no funcionarán por la protesta

El movimiento turístico registrado este año superó ampliamente al del año anterior, cuando el feriado comprendió solo tres días. Al comparar con el mismo período de 2023, la cantidad de turistas experimentó un crecimiento del 26%, mientras que el gasto total estimado se incrementó en un 42,6% en términos reales.

Al tomar como referencia el año 2018, el último en que el feriado contó con cuatro días, el número de turistas aumentó un 15,9% y el gasto total estimado creció un 24,4%. No obstante, se constató una disminución del 10% en la duración promedio de las estadías en comparación con aquel año.

Desde CAME aseguraron: “Aunque el movimiento fue moderado, el turismo rural, las escapadas a ciudades intermedias y los viajes a destinos con actividades gratuitas o descuentos especiales tuvieron mejor desempeño. Esa tendencia reflejó un cambio en los hábitos de consumo y elección ante la coyuntura económica actual”.

El informe también señaló que este fin de semana largo presentó características atípicas, ya que numerosas personas optaron por trabajar el viernes, lo que influyó en la duración de las estadías.

Aerolíneas Argentinas movilizó a cerca de 160.000 pasajeros dentro del territorio nacional durante los cuatro días, alcanzando niveles de ocupación superiores al 80% en sus vuelos de cabotaje. Entre los destinos más elegidos por los viajeros se encontraron Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú, Neuquén, Salta, Ushuaia y El Calafate.

En lo que va de 2025, se contabilizaron ya tres fines de semana largos, con un total de 6.668.190 turistas y un gasto acumulado que alcanzó los $1,7 billones. Según CAME, “el turismo es una de las grandes fuentes de empleo y crecimiento para el país, y este fin de semana largo confirma el potencial del sector incluso en contextos desafiantes”.

Buena ocupación en Mar del Plata

En Mar del Plata, el buen clima ayudó a que se registre un movimiento leventemente superior al esperado por los operadores turísticos. La estadía promedio es de dos días.

Para sorpresa de los turistas e incluso de muchos marplatenses, mayo comenzó con mejores condiciones climáticas y temperaturas más altas que gran parte de marzo y abril. El clima, una vez más, se convirtió en un factor elemental para atraer a visitantes en el fin de semana largo con un “día no laborable”, en el que la ocupación hotelera oscila entre el 50 y el 55%, y para el cual, en la previa, no había demasiadas expectativas.

Finde-14-1024x683 (1).webp
El buen clima en Mar del Plata hizo que el nivel de ocupación hotelera sea mayor del esperado. (Gentileza La Capital de Mar del Plata)

El buen clima en Mar del Plata hizo que el nivel de ocupación hotelera sea mayor del esperado. (Gentileza La Capital de Mar del Plata)

La estadía promedio en Mar del Plata fue de dos noches, en función de las reservas realizadas en la previa del fin de semana.

Un detalle no menor en relación a los alojamientos y la ocupación, es que este fin de semana la demanda estuvo más volcada hacia los hoteles, mientras que el rubro inmobiliario sintió en menor medida el movimiento. Las inmobiliarias que más consultas tuvieron son aquellas que se dedican a los alquileres temporarios en pleno centro de la ciudad.

No obstante, desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos destacaron que si bien “muchas inmobiliarias no suelen hacer demasiados alquileres turísticos en esta fecha“, sí hubo en estos últimos días una notable presencia de propietarios que vinieron recibir y a disfrutar sus unidades luego de la temporada de verano y, en algunos casos, de Semana Santa.

Tener en el inicio de mayo días soleados con temperaturas superiores a los 20 grados fue de gran ayuda para garantizar el disfrute y los paseos de quienes eligieron venir a Mar del Plata este fin de semana largo.

Así, por ejemplo en la gastronomía, el jueves por la tarde la tarde, gracias también al impulso del feriado por el Día del Trabajador en que el muchos marplatenses tuvieron la jornada libre, la actividad tuvo “buen movimiento” en la mayoría de los corredores gastronómicos, y el sector espera sostener una demanda favorable a lo largo del fin de semana.

Respecto a los visitantes, si bien la mayoría proviene de Buenos Aires, algunos operadores destacan que el buen tiempo en la ciudad atrae también al turismo de cercanía, es decir, de localidades más cercanas como Miramar, Necochea, Tandil, Olavarría, Pinamar, Villa Gesell y el Partido de la Costa, entre otras.

“Va a llegar gente de la zona seguramente también, porque el tiempo está muy favorable, así que dentro de lo que era un panorama moderado creo que va a terminar siendo mejor a lo esperado”, apuntó en ese sentido Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Hotelera Gastronómica y luego analizó: “Dentro de un fin de semana moderado, el tiempo nos jugó a favor como para que sea un poco mejor”.

Por otro lado, también gracias al buen tiempo, desde el jueves el movimiento turístico se hace sentir en los principales centros comerciales y los corredores gastronómicos, pero también en la costa e incluso en las playas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados