En total son más de 21 mil comunicaciones mensuales; las principales consultas fueronel maltrato psicológico

La línea telefónica gratuita 144 de atención a mujeres en situación de violencia recibió unas 252.000 llamadas en 2018 en la provincia de Buenos Aires, un promedio de 21 mil comunicaciones mensuales, y los principales motivos de consulta fueron el maltrato psicológico, físico y sexual.

La violencia psicológica (celos, controles, invasión de la privacidad, humillaciones, insultos y descalificaciones) fue la principal causa de las consultas, seguida por la violencia física (golpes, empujones, patadas) y por la violencia sexual (violación, obligar a tener relaciones, negarse a usar preservativo), según el reporte del Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense.

ADEMÁS

Mujeres que sufren violencia y matan: ¿es legítima defensa?

Natacha Jaitt: todo lo que se sabe hasta ahora sobre su muerte

Desde ese organismo, indicaron que el 73 por ciento de los casos de violencia “se dieron en el ámbito intrafamiliar” y añadieron que “las consultas provienen de mujeres de todas las edades y estatus sociales”.

“El análisis de las llamadas que recibe la Línea 144 en la provincia indica que hay un incremento sostenido de las llamadas referidas, puntualmente, a casos de violencia de género”, señalaron sin especificar las estadísticas comparativas con años anteriores, aunque atribuyeron ese aumento a las acciones y campañas de difusión del organismo.

“Debido a un permanente trabajo de promoción de la Línea 144 PBA se logró un mayor nivel de conocimiento de este canal de consulta y asesoramiento”, explicaron.

La línea 144, confidencial, gratuita y disponible los 365 días del año, las 24 horas del día, atiende consultas, brinda asesoramiento, orientación y deriva los casos en que es necesario articular con autoridades nacionales, provinciales o municipales.

Sobre la contención que se les brinda a las personas que llaman, desde el Instituto especificaron: “Hay una escucha atenta y activa: se contiene y asesora a la persona que llama” y que, en base a la necesidad planteada, se realiza una derivación a los recursos disponibles en el municipio: las áreas de género, el 911, las fiscalías, comisarías o servicios locales

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados