De acuerdo a informes realizados por el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), los argentinos gastan alrededor de $21.600 al año para comprar marihuana.
Las estadísticas indican que más de un millón de personas consumen esta droga de manera frecuente y que son los varones jóvenes quienes representan la mayoría de quienes compran. Cada uno consume, en promedio, 80 gramos al año.
De acuerdo al escrito, ocho de cada diez consumidores tienen entre 18 y 34 años; el 67% tiene estudios por encima del nivel medio y el 72% cuenta con trabajo. Si bien la mayoría de los puestos de venta de drogas están en barrios humildes, los compradores de marihuana tienen características socioeconómicas que los alejan de formar parte de esos asentamientos.
La ANMAT prohibió tres cervezas europeas por ser ilegales
Ahora 12: los productos y servicios que se pueden adquirir
La Sedronar señaló que 268.259 consumidores tienen problemas de adicción a esta sustancia y que el 34% de ese grupo en riesgo tiene menos de 17 años. En este último punto, destacan que quienes inician a consumir a los 14 y a los 15 años tienen más posibilidades de derivar en casos de abuso de esa sustancia.
El Ministerio de Seguridad, por su parte, destacó su lucha contra el narcotráfico, bandera de la ministra Patricia Bullrich, y comparó la estadística de consumo y las cifras de decomiso para definir la magnitud de la circulación anual de marihuana en la Argentina: 501.344 kilos. Ese volumen de tráfico representa un valor del mercado estimado en más de US$500.000.000.
En nuestro país, la marihuana es la sustancia con mayor tasa de consumo de alguna vez en la vida (17,4%) solo después del alcohol y el tabaco.
comentar