Según datos oficiales, hay menos siniestros que en 2008, cuando se empezó con estos operativos. En lo que va del año se realizaron 2.500 testeos que detectaron 172 conductores con exceso de alcohol en sangre.
La Secretaría de Seguridad, Justicia Municipal y Control del Municipio a través de su Dirección de Movilidad Urbana lleva adelante una intensa agenda de trabajos de control y prevención en la vía pública.

Entre los datos más destacados, sobresale que 172 conductores fueron detectados con mayor cantidad de alcohol en sangre del permitido y que la mayor graduación registrada fue de 2,74 mlg siendo 0,5 el mínimo permitido para circular. El Director Operativo de Movilidad Urbana, Máximo Mazzuchi, explicó que 'el intendente Pulti y el Secretario de Seguridad Adrián Alveolite nos han pedido redoblar los esfuerzos en materia de seguridad vial durante esta temporada y en este sentido hemos comenzado el año cumpliendo con una exigente agenda de operativos de alcoholemia durante todas las noches'.

Mazzuchi precisó que 'la cantidad de punitivos sobre los controles va bajando año a año. La continuidad del trabajo durante todo el año en nuestra ciudad va rindiendo sus frutos, en pocos años pasamos de una tasa de 16 o 17 por ciento de punitivos a una actual en torno al 9 u 8 por ciento. Se evidencia una mayor conciencia de los riesgos de tomar alcohol y conducir, y por lo tanto, cambios en las conductas de los conductores'.

Además, los datos estadísticos tras los 2.500 controles de alcoholemia que se llevan realizados en esta ciudad desde el inicio del año han arrojado, como conclusión, que los accidentes viales, especialmente en horarios nocturnos, se han reducido de manera considerable, con respecto a los números de 2008, cuando se instrumentó esta modalidad en Mar del Plata. Los siniestros pasaron del 70 por ciento al 50, según informó la Municipalidad de General Pueyrredón.

Del total de controles realizados el 72 por ciento de los conductores eran residentes y el 28 restante turistas. Sin embargo, la tasa de punitivos sobre el total de controles supera el 10 por ciento en el caso de los turistas y no llega al 5 en el caso de los marplatenses. Guillermo Iglesias, director General de Movilidad Urbana, remarcó respecto a estas diferencias que 'ocurre que este trabajo de control sobre la nocturnidad tiene acostumbrados a los marplatenses pero en el caso de los turistas se encuentran sorprendidos por esta tarea de prevención y presencia del Estado Municipal en la vía Pública'.

De los conductores controlados el 91 por ciento son masculinos, mientras que el sexo de los conductores que superan el permitido por la ley de transito, en un 88 por ciento corresponde a hombres, siendo del 12 por ciento el total de mujeres que conducían alcoholizadas.

Las franjas etarias que arrojan los conductores que son verificados con exceso de alcohol al conducir muestran a las personas entre 29 y 38 años de edad como la mayoritaria, con el 35 por ciento de los punitivos, luego quienes están entre los 18 y 29, años con el 31 por ciento, mientras quienes tienen entre 39 y 48 representan el 16 por ciento de los infractores. En tanto sólo un 7 por ciento de infractores superan los 49 años de edad.

Respecto a los controles en las noches de verano, Máximo Mazzuchi detalló: 'Sabemos que estos controles sorprenden a los turistas y esto genera reacciones en muchos casos impensadas por parte de quienes nos visitan. De todas maneras es importante destacar que los objetivos de este trabajo es no tener que lamentar accidentes viales, que en definitiva es cuidar de la salud y la integridad física de los marplatenses y turistas'. 


      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados