El revolucionario dron Jiutian SS-UAV marcaría un hito en la tecnología militar china. Vuela a 15.000 metros de altura y tiene un alcance de 7.000 kilómetros.

China se prepara para realizar el primer vuelo de su Jiutian SS-UAV, un enorme dron al que los expertos y la prensa ya han bautizado "portadrones" o la 'nave nodriza de drones'.

La prueba está programada para finales de junio, según reportes de medios chinos, y marcaría el inicio de los ensayos por completar antes de que el gigantesco vehículo aéreo no tripulado sea desplegado por el Ejército chino.

Embed

Un coloso que vuela a 15.000 metros de altura y tiene un alcance de 7.000 Km

Entre las características del Jiutian SS-UAV se destacan la altitud operativa de 15.000 metros y el alcance máximo de 7.000 kilómetros, así como la capacidad de volar por encima de muchos sistemas de defensa de alcance intermedio desplegados por el mundo.

Con un peso máximo en el despegue de 16 toneladas y una envergadura de 25 metros, el dron puede transportar hasta 6 toneladas de municiones y pequeños drones, así como lanzar hasta 100 de ellos por ambos lados de su panza.

ADEMÁS: "Cerebro de pochoclo", la enfermedad silenciosa provocada por las redes sociales

Historia de los drones militares

La historia de los drones,se remonta a principios del siglo XX, con orígenes militares y experimentos con aeronaves radiocontroladas. La Primera Guerra Mundial marcó el inicio de los drones como armas voladoras, con el Aerial Target y el Fritz X como primeros experimentos. Tras la guerra, los avances en control remoto y miniaturización permitieron el desarrollo de drones más avanzados, que se utilizaron en la Segunda Guerra Mundial para prácticas de tiro y vigilancia.

Durante la Primera Guerra Mundial, los primeros drones fueron aeronaves radiocontroladas diseñadas para atacar zepelines o para prácticas de tiro.

En la Segunda Guerra Mundial, la tecnología de control remoto y la miniaturización de componentes electrónicos permitieron desarrollar drones más avanzados y versátiles.

En los años 70, se desarrollaron drones pequeños, rápidos y fáciles de controlar, que uso principalmente el ejército para misiones de reconocimiento y otros fines militares.

Durante los años 90, los avances informáticos y el GPS, junto con la miniaturización, permitieron la creación del dron moderno, como el Predator, que se usó en la Guerra del Golfo.

Desde 2010 hasta la actualidad, se produjo el auge de los drones de consumo, como el Parrot y el DJI Phantom, que permitieron el acceso amplio a la tecnología y abrió nuevas aplicaciones en fotografía aérea, agricultura, inspecciones y más.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados