En los últimos doce meses se produjeron 225 fraudes por día a través de las páginas web especializadas. Los consejos para no caer en este tipo de trampas

Un estudio privado alertó que no para de aumentar la cantidad de estafas y fraudes en el marco de compras realizadas por Internet, y en los últimos 12 meses se produjeron más de 82.000 situaciones, a un promedio de 225 engaños con estas características cada 24 horas.

Se trata de un trabajo realizado por el abogado Javier Miglino, titular del Estudio Miglino y Abogados, especializado en fraude con redes sociales e internet, con la participación de la organización no gubernamental Defendamos la República Argentina.

“En Argentina se llevan adelante casi 50 millones de operaciones anuales a través de Internet, los sitios especializados en ventas como Mercado Libre y las redes sociales con oficinas en nuestro país como Facebook o el gigante Google, siempre toman en consideración ese número para destacar el avance de la tecnología, el trabajo de calidad que brinda y las bondades de Internet, pero pocos toman en consideración el sufrimiento y la angustia que padecen miles de personas que son estafadas cada año”, señaló sobre el flagelo el abogado Miglino.

En ese marco, destacó que “cae desde la empresaria del barrio porteño de Núñez que fue timada en nada menos que doce mil dólares a través de una cuenta de Tinder donde un presunto caballero se presentaba como filántropo inglés que estaba construyendo un hospital en Indonesia, como el adolescente que con sus ahorros quiso comprar una PlayStation usada y terminó defraudado”, destacando que “en ambos casos la justicia llega tarde y mal y obviamente los sitios de venta tampoco brindan soluciones”.

LEA MÁS: Dos hoteles y un estacionamiento de Palermo robaron electricidad por $20 millones de pesos

Al analizar los fraudes en todos los rubros, Miglino manifestó: “Hay gente que es timada en 22 mil pesos como el joven estudiante de Lomas de Zamora que se mencionaba antes y personas que pierden 200 mil pesos por la entrega, a cuenta, del dinero para comprar un vehículo usado, publicado en los sitios especializados de ventas”.

“Obviamente cuando el vendedor fraudulento cobra la seña, automáticamente desaparece. Tal como le ocurrió al empresario Alejandro Maldonado de Elite Care, que compró un vehículo en la provincia de Corrientes por este camino y por poco fue timado en 180.000 pesos. Afortunadamente, pudimos entrecruzar llamadas y la operación no se celebró, los timadores fueron detenidos en la ciudad de Corrientes, pero es solo una parte de las bandas que se dedican a estafar por Internet”, dijo Miglino.

En el trabajo se mencionan los principales consejos para evitar estafas. “Lanzamos una guía para comprar en internet con varios consejos útiles que si bien no son infalibles, al menos colocan al comprador en una situación segura para comprar. Por ejemplo, siempre depositar el dinero por cuenta corriente y/o caja de ahorro. De ese modo se puede rastrear la operación y dar con los estafadores y recuperar el dinero. Algo que al pagar en efectivo se pierde”, se explicó.

“Siempre buscar vendedores que tengan un largo desempeño en compras y ventas. Incluso solicitar una persona que los recomiende, con nombre, apellido y domicilio real, es mucho mejor. Nunca comprar de madrugada ni cuando se está fatigado o con sueño porque los estafadores actúan en determinadas horas para atacar a ese tipo de público”, finalizó el trabajo.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados