Se trata de un declive global sin precedentes en la historia de la humanidad. El informe fue realizado por la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) de la Unesco

El último informe de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) de la Unesco alertó sobre el peligro que atraviesan las especies en el mundo: al menos un millón están en peligro de extinción.

De acuerdo al escrito, que fue presentado en París este lunes, esto supone un declive global "sin precedentes conocidos en la historia" de la humanidad, y además, estas extinciones se están acelerando y provocando además un grave impacto para la población mundial.

El presidente de la IPBES, Robert Watson, destacó que la "aplastante evidencia" del informe que incluye un amplio rango de distintos campos del conocimiento presenta una "amenazante fotografía".

Embed

"La salud de los ecosistemas de los que nosotros y todas las demás especies dependen está deteriorándose más rápidamente que nunca. Nosotros estamos erosionando los principales fundamentos de nuestras economías, sociedades, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida en todo el mundo", denuncia.

ADEMÁS:

Día del animal: 5 especies que no deberías tener en tu casa

Aumentaron un 57% las denuncias por maltrato animal en la ciudad de Buenos Aires

El análisis subraya la responsabilidad humana ante los cambios en el uso de la tierra y el mar y la explotación directa de ciertos organismos son los principales culpables.

El cambio climático, la contaminación y las especies exóticas invasoras completan esa combinación que llevó a que la tasa de extinción actual sea ya "entre decenas y cientos de veces más alta que el promedio experimentado en los últimos 10 millones de años".

Al menos 680 especies de vertebrados han desaparecido desde el siglo XVI y están en peligro más del 40% de las especies de anfibios, un 33% de los arrecifes de coral, más de un tercio de los mamíferos marinos y el 10% de especies de insectos viven amenazados.

El estudio descarta el cumplimiento de las metas mundiales de biodiversidad fijadas para el periodo 2011-2020, pero sus autores confían en que sirva como base de la convención sobre biodiversidad que la ONU celebrará en China.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados