El represor fue exjefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y había sido condenado en 2018 por cometer delitos de lesa humanidad durante la dictadura.

Miguel Etchecolatz falleció en las últimas horas a los 93 años, luego de haber sido condenado años atrás a prisión perpetua por los delitos que cometió durante la etapa más oscura de la historia argentina cuando estuvo a cargo de la Dirección de Investigaciones de la Policía bonaerense.

Según informaron organizaciones de Derechos Humanos, Etchecolatz falleció tras estar internado en un centro asistencial de San Miguel.

El represor fue condenado por diferentes crímenes y recibió sentencias que fueron unificadas. Padecía un gran deterioro de salud.

ADEMÁS: Etchecolatz: confirman la perpetua en la causa Puente 12

Etchecolatz está vinculado al asesinato de adolescentes en la denominada Noche de los Lápices, y a la desaparición de Jorge Julio López.

Precisamente, la abogada Guadalupe Godoy, quien lideró la querella contra Etchecolatz por la desaparición de López, comunicó la noticia del fallecimiento luego de recibir la información del Tribunal Oral Federal Número 5.

Embed

En el caso de Jorge Julio López, la condena no se relaciona con su desaparición sino con el secuestro y las torturas que padeció durante la dictadura, y por las que estaba declarando en 2006, cuando fue visto por última vez.

En mayo de este año, Etchecolatz había recibido de parte del Tribunal Oral Federal Número 1 de La Plata su última condena a prisión perpetua junto a otro expolicía Julio César Garachico, por estar acusados de haber secuestrado y torturado a siete víctimas y haber asesinado a otras tres en un centro clandestino de detención denominado "El Pozo de Arana".

El tribunal también solicitó al Poder Ejecutivo bonaerense las bajas al estado policial por "exoneración" de Garachico y Etchecolatz y exhortó a erigir en el predio en el que funcionó el Destacamento de Arana un Espacio para la Memoria.

El Pozo de Arana funcionó hasta 1977 en la Delegación Cuatrerismo de la Policía Bonaerense, un predio policial situado en la periferia de la ciudad de La Plata. Etchecolatz fue director de Investigaciones de la Policía bonaerense, en tanto que Garachico ocupó el cargo de jefe de calle de la Unidad Regional La Plata.

En la apertura del juicio, en agosto de 2021, Etchecolatz leyó un escrito y anunció que no respondería a ningún interrogatorio durante el juicio porque "hacerlo convalidaría la ilicitud de esta causa y, más aun, avalaría su actuación cuando violan sádicamente la Constitución Nacional".

Etchecolatz condenado por crímenes de lesa humanidad.webp

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados