La diputada realizó una presentación ante la entidad ante la increíble cantidad de testimonios que fueron surgiendo en los últimos días en los medios de comunicación

La terrible situación que atraviesan decenas de empleadas domésticas de Nordelta que sufren por parte de sus empleadores y que es más propia del tristemente recordado Apartheid sudafricano que de una relación laboral. Ante esta situación, la diputada Myriam Bregman decidió llevar esta situación ante el INADI.

Varias de estas empleadas comenzaron a denunciar hace unos dos meses que los colectivos y las combis que ingresan al complejo habitacional se niegan a dejarlas subir a los vehículos por instrucción de los propietarios.+

Embed

A la hora de conseguir respuestas, estas trabajadoras se toparon con una respuesta indignante: “Nos enteramos de que en una reunión algunos dueños dijeron que no querían compartir el transporte con nosotras porque hablábamos mucho, estábamos transpiradas y porque tenemos mal olor”, le dijo una de estas empleadas al matutino Clarín hace unos días.

La misma mujer le señaló a ese matutino que la situación no es nueva pero que los propietarios ya no se preocupan por “caretearla”. “Al principio, los propietarios que viajaban en la combi colocaban bolsos ocupando más de un asiento para no tenernos al lado. Eso ya no estaba bueno, pero lo tolerábamos. Después, pusieron la excusa de que no podíamos viajar paradas y así no nos dejaron subir más. En un momento comenzamos a ver pasar combis casi vacías en las que tampoco nos hacían lugar”, agregó la mujer.

De esta manera, Bregman realizó este miércoles una presentación ante el Inadi en la que denunció que “hay testimonios humillantes de trabajadoras de casas particulares del barrio Nordelta que están siendo víctimas de actos de discriminación”.

La situación es gravísima”, dijo Bregman, y señaló que en el exclusivo barrio donde viven empresarios, funcionarios y famosos, “el maltrato y la humillación son cotidianas”.

Hay miles de trabajadoras a las que se niega el acceso al único transporte que entra a este predio de 23 barrios privados porque ‘gritan y hablan mucho’ o porque ‘huelen mal’”, agregó la diputada porteña.

ADEMÁS:

Enfermeros marcharon a Plaza de Mayo para ser reconocidos como "profesionales de la salud"

Es inadmisible que en pleno siglo XXI, y luego de las masivas movilizaciones que hemos protagonizado por nuestros derechos, a las trabajadoras se las trate como en Estados Unidos en la década del 50. Hay un apartheid en Nordelta, y queremos saber por qué el Estado no ha tomado todavía cartas en el asunto”.

Al respecto, la referente de la izquierda agregó que “la empresa de transporte Trip Co S.A. – MaryGo y la administración de este barrio cerrado les niegan a las mujeres el acceso a los mismos micros en los que viajan los propietarios”.

“Esta prohibición, totalmente discriminatoria, afecta además la circulación y el acceso de las empleadas a sus lugares de trabajo, y viola todas las leyes, tratados y decretos que protegen los derechos de las trabajadoras. Por eso pedimos al INADI que intervenga de inmediato”,

“Junto a mis compañeros Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra también propusimos que el Congreso Nacional rechace este trato humillante y solicite ya mismo a la cartera laboral, que ahora depende de la ministra Carolina Stanley, un informe detallado sobre la situación de las trabajadoras domésticas en el complejo. No puede ser que estas denuncias salgan a la luz, que todos los medios las reflejen, y que las autoridades del Estado sigan sin tomar medida alguna”, concluyó la diputada.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados