Google y UNICEF presentaron relevamientos a adultos y adolescentes sobre seguridad en Internet y ciudadanía digital y 9 de cada 10 consultados coincidió en que debe enseñarse ambos temas a todos lso chicos del país

Padres y docentes coinciden en que el acoso cibernético es el principal tema que los hijos deberían aprender, con una coincidencia adicional de que 9 de cada 10 adolescentes y adultos consideran que la seguridad en Internet y la ciudadanía digital deben enseñarse a todos los chicos del país, que tiene a los 9 años como promedio de edad para el primer uso del celular propio, de acuerdo a relevamientos realizados por Google y UNICEF en el marco del Día de Internet Segura. Google entrevistó alrededor de 600 adultos mientras que UNICEF consultó a cerca de 600 adolescentes.

Con respecto al trabajo realizado sobre los padres, el promedio de edad al que los hijos accedieron a Internet es de 9.1 años habiendo el 52 por ciento de los consultados entregado dispositivo a los grupos de menores de 9 años.

Los principales motivadores de los padres para darle un teléfono a sus hijos fueron entretenimiento (26%) y logística y seguridad (23%) mientras que el de menor impacto es la presión social de los compañeros (5%).

Más allá de que el ciberacoso es el principal tema que deberían aprender sus hijos, los padres consideran que el mayor desafío para un estilo de vida digital saludable es el consumo de contenido inapropiado (27%).

En cuanto a los docentes, casi 7 de cada 10 consideró que tiene excelentes recursos para educar a sus alumnos mientras que, durante el último año, casi 6 de cada 10 habló menos de 4 horas sobre seguridad digital.

Por el lado de UNICEF, que entrevistó a adolescentes de hasta 18 años (un 70 por ciento de entre 16 y 18), el 94 por ciento coincide en que la ciudadanía digital debe enseñarse a todos lso chicos en Argentina. Sobre la edad en la que debería empezar a enseñarse, consideraron que debe ser a los 12 años.

Google UNICEF Dia de Internet Segura

El 54 por ciento aseguró que le preocupa la privacidad y seguridad de su información en línea mientas que la mitad de los consultados afirmó haber sufrido o ser testigo de alguna experiencia negativa en Internet, principalmente relacionada con el contenido inapropiado. No obstante, el 36 por ciento de los adolescentes no se siente seguro como para hablar con confianza.

Para enseñar sobre seguridad en líena y ciudadanía digital, Google, en colaboración con expertos, creó Sé genial en Internet, un programa para chicos, padres y adolescentes basado en un plan de estudios. Tamar Colodenco, gerente de políticas públicas y relaciones gubernamentales de Google para el Cono Sur, detalló que el programa otorga “tips y recomendaciones de diálogo para padres” con una cartilla de recursos para ellos y también para docentes además de Interland, un juego de aventuras en línea para chicos.

Por UNICEF, Natalia Calisti, oficial de Comunicación, se refirió además a Rap Digital, el concurso lanzado en 2019 para concientizar sobre ciberbullying, grooming, sexting y la importancia de cuidar la huella digital y que tuvo como ganadores a Dylan “Dyth” Thompson (18) y Agustín “Livefree” Sequeira (19) que este martes 11 de febrero presentan sus videos.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados