La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que investiga la desaparición del ARA-San Juan, aseguró que la pesquisa “es una reconstrucción muy compleja” y entendió que el caso del submarino desaparecido desde el 15 de noviembre pasado “no es la tragedia de Once” porque, “lamentablemente, la supera”.
“Quedaron falencias de la reparación de media vida del submarino, pero se detectaron múltiples más. Quiero ver en qué proporción determinará el resultado final, determinar cómo zarpó y juntar los elementos. Es una reconstrucción muy compleja. No es la tragedia de Once, lamentablemente, esto la supera”, señaló Yáñez, en una entrevista que publicó ayer un matutino porteño.
La magistrada informó que no descarta solicitar cooperación de expertos, más allá de los aportados por la Armada, para intentar dilucidar lo sucedido con el submarino.
“La asistencia técnica son los peritos. El problema puntual que tenemos es que todos los peritos son de la Armada, entonces seguramente la querella tendrá que buscar asesoramiento propio. No descarto ir afuera, a los fabricantes, o a la Armada de Estados Unidos para tener dictámenes que no tengan visos de parcialidad”, aseveró.
Al ser consultada sobre la difusión mediática de un documento en el que se consignaba que el ARA San Juan había detectado en otra misión la presencia de un submarino nuclear británico, Yáñez contó que se trata de “un informe de patrulla que hizo el comandante del submarino (Pedro) Fernández, después de terminar el patrullaje, entre el 1º y el 19 de julio”.
Tras señalar que “alguien filtró la documentación” sobre la presencia del buque británico detectada por la nave argentina, la jueza señaló: “Tengo los papeles en el juzgado. No se puede descartar, es de difícil prueba. Menos si no conseguimos encontrar el ARA San Juan”.
Yáñez planteó sus dudas sobre el éxito que pueda tener la investigación ordenada por el ministro de Defensa, Oscar Aguad: “No creo que su comisión de expertos pueda llegar a saber qué pasó”, aseguró.
Por su parte, el abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del ARA San Juan y querellante en la causa por la desaparición del submarino, consideró que las declaraciones brindadas en los últimos días por los efectivos de la Armada “fueron positivas” para el avance de la investigación que sigue la jueza federal de Caleta Oliva, Marta Yáñez.
“Creemos que en estos días se aportó información importante y se ratificaron datos e informes que estaban en el expediente. Las declaraciones fueron positivas y ahora hay que esperar que se cruce información y se produzcan nuevas medidas en el expediente”, dijo Tagliapietra.
El padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, presenció desde el lunes los testimonios ofrecidos por el cabo primero Humberto Vilte (timonel) y el teniente de fragata Juan Gabriel Viana, quienes estuvieron a bordo del ARA San Juan en su última travesía, pero que dejaron la embarcación en Ushuaia, días antes de que emprendiera su retorno a Mar del Plata y desapareciera el 15 de noviembre pasado en el Atlántico Sur con 44 tripulantes a bordo.