El líder de La Fraternidad, Omar Maturano, afirmó que la medida de fuerza está vigente. No obstante esperan poder reunirse con las empresas del sector para poder resolver el reclamo.

El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, que lidera Omar Maturano, no llegó a un acuerdo con el ministerio de Trabajo y realizará un paro total de actividades de 24 horas el próximo jueves en el sector del transporte de cargas y pasajeros ante “la negativa patronal a aumentar los salarios”.

Maturano informó en un comunicado que la huelga se realiza ante “la dilación mostrada por las Empresas de Pasajeros Metrovías y Ferrovías, del sector Cargas, Nuevo Central Argentino; Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano, para la renovación de las condiciones económicas de nuestros representados”.

En caso de no haber una solución al conflicto la huelga se realizará de 0 a 24 del jueves y paralizará los trenes de todo el país. Los servicios que se verán afectados son:

  • Línea Mitre,
  • Línea Sarmiento,
  • Línea San Martín,
  • Línea Belgrano Sur,
  • Línea Roca
  • Ferrocarriles de carga y larga distancia.

En tanto, desde el Gobierno dictaron este martes la conciliación obligatoria por el término de 15 días que involucra a los principales gremios del sector y que iban a paralizar el servicio este el miércoles.

paro-de-trenes.jpg
Se levantó  el paro de trenes del miércoles pero -por ahora- se mantiene el del jueves. Archivo.

Se levantó el paro de trenes del miércoles pero -por ahora- se mantiene el del jueves. Archivo.

"Dar por iniciado un período de conciliación obligatoria por el término de QUINCE (15) días, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 11° de la normativa preindicada, debiendo retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto y por el plazo de duración del presente procedimiento conciliatorio", indicaron desde Trabajo.

Después del anuncio de La Fraternidad de realizar un cese de actividades de trenes en todo el país para el jueves, los otros tres gremios del sector –la Unión Ferroviaria (UF), los Señaleros (ASFA) y de Personal de Dirección (jerárquicos, APDFA)-, habían dispuesto una huelga para este miércoles, durante 24 horas en las empresas de trenes Ferrovías y Metrovías en demanda de una inmediata mejora salarial.

ADEMÁS: Economía aprobó un proyecto de la petrolera Chevron en Vaca Muerta

Las quejas de los cuatro sindicatos es la misma, ya que se trata de empresas privadas que no cumplieron con el acuerdo salarial firmado con el Gobierno.

Los titulares de la UF, Sergio Sasia, y de las Asociaciones de Señaleros y del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, Enrique Maigua y Adrián Silva, respectivamente, habían convocado al paro ante "la no concreción de un acuerdo parcial, a pesar de las negociaciones que los sindicatos realizan" con las firmas.

Las organizaciones negocian una mejora de los haberes para el período abril 2023-marzo 2024, en línea con "lo refrendado con las empresas ferroviarias de cargas y pasajeros de la órbita estatal y, luego de varias reuniones, no se produjeron avances", enfatizaron.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados