La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) publicó una circular en la que se comunicó que los y las beneficiarias de pensiones por fallecimiento “no deben realizar ningún otro trámite” de actualización de datos.
Asimismo se indicó que en los tickets de cobro de haberes ya no se emitirá el mensaje solicitando al beneficiario la presentación de “actualización de datos de matrimonio o convivencia con el titular del que deriva la pensión”.
En la Circular DPA Nº 15/17 se informó que “la Dirección de Prestaciones Activas conjuntamente con la Dirección de Control de la Liquidación y Red de Grupos Móviles ponen en conocimiento de todas las unidades operativas que en el día de la fecha ha finalizado la etapa de comunicaciones mediante Orden de Pago Previsional (OPP)”.
“Los titulares que contaban con algún mensaje de los previstos en este procedimiento podrán corroborar que los mismos no se repetirán en mensuales siguientes”, se destacó.
De igual forma, el organismo aclaró que “en caso de presentaciones espontáneas de titulares por consultas relativas sobre este tema, se informará que el titular no debe realizar ningún otro trámite”.
Sin embargo, en la circular se agregó que “si un titular asiste munido de documentación previamente solicitada se procederá a la registración de la misma en las bases del organismo”.
Consultado por el tema, el director del Instituto de Derecho de las Personas Mayores y Políticas Gerontológicas en Colegio de Abogados de Morón, Christian González D’Alessandro, manifestó que con esta circular “la ANSES dio marcha atrás, a partir de ahora los pensionados (por fallecimiento) que recibieron en sus tickets el mensaje (de actualización de datos) no se tienen que presentar” en las oficinas del organismo.
“Si van con la documentación, la ANSES se la tiene que tomar; pero si no la presenta, no pasa nada”, aclaró el abogado previsional, quien también es jefe de asesores de la diputada Mirta Tundis.
“La medida generaba inseguridad jurídica, incertidumbre y angustia a los pensionados. Las personas mayores no sabían qué hacer. Iban a tener que gastar en movilidad, en trámites.”, remarcó.
Asimismo manifestó que “la medida era inoportuna, improcedente, ilegal e ilegítima”. “Ante la duda en expedientes tiene que proceder el área de verificaciones” del organismo y “no que se invierta la carga de la prueba”, aseguró.
Por su parte, el defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino, destacó que “a partir de ahora ya no es necesario que los pensionados (por fallecimiento) vayan a ANSES a incorporar la documentación que les requirieron”.
“Quedó sin efecto la medida” del pedido de actualización de datos a los y las beneficiarias, señaló. “Era la inversión de la carga de la prueba sobre los beneficiarios -se quejó-, quienes ya habían demostrado en su oportunidad la documentación correspondiente”.
“Desde el área fuimos unos de los primeros que habíamos solicitado que se deje sin efecto la medida. Habíamos mandado un oficio, como corresponde por protocolo, y también personalmente, hace quince días, se lo manifesté al titular de ANSES, Emilio Basavilbaso”, subrayó.
comentar