Como consecuencia del precoz deshielo, cuatro colonias de pingüinos emperador perdieron el 100% de sus crías, que se ahogaron o murieron de frío.

Como consecuencia del deshielo precoz de la Antártida provocado por el cambio climático, la supervivencia de los pingüinos emperador puede estar en grave peligro por una mortandad "catastrófica" entre los pichones de varias colonias.

De acuerdo con un estudio publicado por la revista Springer Nature, en el mar de Bellingshausen, en el oeste de la Antártida, hay cinco colonias de esta especie de pingüinos y cuatro de ellas sufrieron una pérdida "catastrófica" del 100% de las crías, que se ahogaron o murieron de frío cuando el hielo cedió bajo ellos.

Los investigadores explicaron que estas crías aún no eran lo suficientemente maduras para afrontar las duras condiciones climáticas de la región.

Pingüino emperador.jpg

"Se trata del primer gran fracaso de reproducción de los pingüinos emperador en varias colonias al mismo tiempo, debido al derretimiento del hielo marino, y probablemente es una señal de lo que nos espera en el futuro", señaló el principal autor del estudio, Peter Fretwell, investigador del British Antarctic Survey.

"Ya lo predijimos hace un tiempo, pero ver cómo se produce de facto es siniestro", lamentó.

Un deshielo anunciado

Durante la primavera austral del año pasado el hielo marino antártico, que se forma por la congelación del agua salada del océano, había alcanzado tasas de derretimiento récord, antes de caer en febrero a su nivel más bajo desde que comenzaron las mediciones satelitales hace 45 años.

Ese deshielo precoz se produjo en medio de la época de reproducción de esa especie, ya de por sí compleja y frágil.

Estas aves marinas empollan en el invierno, a partir de junio, cuando las temperaturas son más duras, y los huevos eclosionan en septiembre antes de la llegada de la primavera y las crías alcanzan su autonomía alrededor de enero-febrero.

Pingüino-emperador.jpg

La población de pingüinos emperador estaba compuesta por unas 250.000 parejas reproductoras, todas en la Antártida, según un estudio de 2020.

Aunque las colonias del mar de Bellingshausen representan menos del 5% de ese total, “en el cómputo global, un 30% de todas las colonias se vieron afectadas por el deshielo el año pasado, por lo que habrá muchos pichones que no sobrevivieron", señaló Fretwell.

La reproducción de los pingüinos emperador

Cada marzo los adultos se lanzan a un periplo de hasta más de cien kilómetros para alcanzar los lugares de cría en el hielo, que son siempre los mismos.

Las hembras ponen un único huevo y lo dejan al cuidado del macho mientras van en búsqueda de comida recorriendo varios centenares de kilómetros.

ADEMÁS: Wilde: volcó un camión que llevaba vacas y los vecinos las faenaron

Los machos durante ese periodo se dedican a mantener calientes los huevos, en equilibrio sobre sus patas y cubiertos con pliegues de piel que forman una bolsa incubadora, todo ello sin moverse ni comer, esperando que regresen las hembras.

Pese a su capacidad para buscar sitios alternativos para reproducirse, los récords de derretimiento desde 2016 amenazan con exceder sus capacidades de adaptación, según creen los científicos.

En peligro de extinción

El pingüino emperador fue incluido recientemente como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna.

Emperador.jpg

Los investigadores también advirtieron que más allá del peligro en que se encuentran sus lugares de reproducción, el pingüino emperador también sufre la acidificación de los océanos, otro efecto del calentamiento global, que amenaza a determinados crustáceos de los que se alimentan.

El British Antarctic Survey estimó que la especie podría haber desaparecido a fines de siglo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados