Rebaten el mito de la orina de rata en las latas de bebida
Un investigador argentino que trabaja en España niega que la orina de rata seca pueda trasmitir la bacteria Leptospira y por ende desmiente a las cadenas de mails.
Las cadenas de correo electrónico que advierten sobre una mujer que murió de leptospirosis a 48 horas de consumir latas infectadas con orina de rata fueron desmentidas por un especialista consultado por Diario Popular.
Maximiliano Cesio, un argentino que trabaja como investigador en un importante laboratorio ubicado en la ciudad de Gerona, en la región española de Catalunia, explica que "la leptospirosis es extremadamente sensible a la desecación, por lo que, si había orina de rata seca en la boca de la lata, la bacteria estaría completamente muerta". "Por más patógena que sea la bacteria, el tiempo de incubación de la leptospirosis es de 7 a 10 días. Es imposible que alguien se infecte de esta forma y que a los 2 o3 días esté muerto", agrega Cesio. Por último, el especialista se encargó de desmentir públicamente este tipo de cadenas de mails y de mensajes de Facebook: "Si esta historia es verdad y esta gente se murió de leptospirosis, es cien por cien seguro que se infectaron antes. Es cierto que las latas son una guarrada, pero no tanto como para compararlas con un baño público".