Familiares de las víctimas del atentado a la embajada de Israel encabezarán hoy un nuevo acto al cumplirse otro aniversario del ataque, perpetrado en 1992, aunque por primera vez el homenaje se realizará en el predio de la ex ESMA.
Al cumplirse 26 años de los trágicos hechos, familiares y amigos de los fallecidos se concentrarán desde las 11 en la sede del ex centro clandestino de detención de la última dictadura, en Avenida del Libertador al 8151, y no en la plazoleta ubicada en Arroyo y Suipacha, donde funcionaba la sede diplomática al momento del atentado.
Si bien el sangriento ataque se produjo el 17 de marzo de 1992, el homenaje se realizará hoy, ya que no es posible llevarlo adelante mañana por ser Shabat.
El acto central se desarrollará en la ex ESMA, actual Espacio de la Memoria y los Derechos Humanos y donde funciona una de las dependencias de la Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, dirigida por Claudio Avruj.
Allí se inaugurará además la exhibición fotográfica “Solidaridad es Memoria” y está prevista la presencia de la vicepresidenta Gabriela Michetti; el secretario Avruj; el embajador Ilan Sztulman; y representantes de los familiares de las víctimas y sobrevivientes.
El cambio se produce tras la aprobación en noviembre pasado de la ley que estableció el 17 de marzo como “el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas” en la Argentina, justamente a raíz de este atentado.
La normativa fue sancionada por el Congreso en noviembre pasado con el objetivo de recordar a las 29 personas que perdieron la vida -22 de ellas identificadas- y a los 242 heridos que dejó la explosión en Arroyo y Suipacha el 17 de marzo de 1992, alrededor de las 14.50.
La Embajada informó que “a partir de la reciente sanción de la ley 27.417 que establece cada 17 de marzo como el Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel, los familiares y sobrevivientes entendieron que este hecho, que ha afectado a la sociedad argentina en su conjunto, merecía ser evocado en un sitio capaz de dar cuenta de esa universalidad”.
Sin embargo, medios especializados de la comunidad judía señalaron que sólo algunos de los familiares y sobrevivientes acuerdan con el acto que se realizará en el Archivo General de la Memoria y varios de ellos ya expresaron que “no van a asistir porque ese lugar no los representa”.
Se mantiene, mientras tanto, el tradicional homenaje que en la víspera del acto central realizarán los jóvenes: será a las 19.30 en la plaza Embajada de Israel y abierto al público en general.
comentar