Un avión con 22 personas a bordo que cubría el trayecto Neuquén-Comodoro se precipitó a tierra anoche, luego de emitir tres mensajes de alerta. En uno de ellos informaba que se le había congelado un ala.
RIO NEGRO.- Un avión que cubría el trayecto Neuquén-Comodoro Rivadavia se precipitó ayer a tierra sobre un campo ubicado a 35 kilómetros de la localidad de Los Menucos, después de explotar en el aire e incendiarse, dejando un saldo total de 22 muertos.
El avión de la empresa Sol cayó en una comisión de fomento llamada Prahuaniyeu, a 35 kilómetros de Los Menucos y a 200 kilómetros de General Roca.
La nave siniestrada llevaba 22 personas a bordo, 18 pasajeros adultos, un bebé y tres tripulantes (dos pilotos y una azafata), realizó un aviso de emergencia antes de estrellarse, indicaron fuentes aeronáuticas. Según pudo saberse, este tipo de aeronaves son las utilizadas habitualmente por personal jerárquico petrolero.
Según fuentes de la empresa Sol, el pasaje estaba compuesto en su mayoría por gente de Rosario.
La tragedia fue alertada por un poblador de Prahuaniyeu que se trasladó en su propio auto a la localidad más cercana para poder comunicarse con la policía. Esa persona, según la intendente de Los Menucos, Mabel Yahuar, había visto cómo el avión de la empresa Sol caía en medio de su campo envuelto en enormes lenguas de fuego.
Se trata del vuelo 5428 de la línea aérea Sol. La nave era un SAAB 340 turbohélice, con capacidad para 34 pasajeros. El avión viajaba desde Neuquén a Comodoro Rivadavia. A las 21.45 la policía de Los Menucos recibió el llamado desde la torre de control de Comodoro. A las 20.50 se estableció la última comunicación con la aeronave. En ese momento, los pilotos declaraban la emergencia.
Las causas de la tragedia habrían sido un "engelamiento de la nave", fenómeno con el que se denomina al congelamiento de las gotas de agua que impactan sobre la estructura del avión.
Efectivos policiales, bomberos y rescatistas realizaban anoche peritajes en la zona donde cayó el avión con 22 personas a bordo en la localidad rionegrina de Prahuaniyeu, informaron fuentes oficiales.
Por su parte, la empresa aérea Sol precisó que se declaró en emergencia la aeronave después de partir del aeropuerto de Neuquén, por lo cual se “inició un operativo de búsqueda y rescate por parte de la autoridad aeronáutica”. Además, pobladores de Prahuaniyeu aseguraron haber visto “una bola de fuego en el cielo”, que cayó en una zona de la “precordillera bastante inhóspita”, según precisó un vocero policial.
Según Defensa Civil, el accidente se produjo a los 41° de latitud sur y 67° de longitud oeste.
El director del hospital de Los Menucos, Ismael Alí, aseguró esta madrugada después de concurrir al lugar del accidente que “no hay sobrevivientes” de la tragedia. Alí dijo que la aeronave “se estrelló directamente sobre la sierra”, y reveló que “aparentemente explotó y se incendió en el aire” antes de precipitarse a tierra.
“No se pudo encontrar a nadie con vida”, dijo el médico. Alí calificó al episodio como “desastre aéreo” y detalló que en el lugar de la tragedia “todo estaba hecho pedazos, todo estaba destrozado, quemado, prendido fuego”, describió.
Este es el comunicado dado anoche por la empresa aérea. “Sol Líneas aéreas informa que el vuelo SOL 5428, que cubría la ruta Córdoba- Mendoza- Neuquén- Comodoro Rivadavia despegó a las 20:08 de la ciudad de Neuquén para cumplir el último tramo con destino a Comodoro Rivadavia. A las 20:50 se estableció la última comunicación notificando que se declaraba en emergencia. El Viaje era de un tramo de 1 hora 50 y la nave tenía combustible para 3 horas 30 minutos.
La aeronave partió con 18 pasajeros adultos, un menor, y tres tripulantes.
La aerolínea ya ha realizado todos los protocolos que este tipo de situaciones amerita dando aviso a los aeropuertos intervinientes, a los aeropuertos alternativos y al centro de control aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil y a la Secretaría de Transporte de la Nación. La empresa ha dispuesto un número para uso exclusivo de los familiares, el 0810 122 7765. Cuando se tengan mayores precisiones la empresa las dará a conocer a la brevedad”.
Características del avión
El SAAB 340 que protagonizó anoche la tragedia de Río Negro es un avión bimotor turbohélice normalmente transporta entre 30 y 35 pasajeros y según los expertos dejó de fabricarse en 2005 para vuelos comerciales.
La máquina fue diseñada y producida en principio por un consorcio entre Saab y Fairchild.
Hasta su cese de producción, en 2005, los SAAB 340 sumaban 430 unidades en servicio para distintos operadores dispersos en 25 países.