El gobierno bonaerense derogó la resolución que impedía la utilización de los teléfonos móviles en las escuelas. Buscan sumar más herramientas, pero enmarcadas en el proyecto educativo de cada colegio.

El gobierno bonaerense derogó la resolución que impedía el uso de celulares en las escuelas por considerar que perdió vigencia, aunque dejó a criterio de cada establecimiento si habilita o no su utilización.

El director General de Cultura y Educación provincial, Alejandro Finocchiaro, confirmó que quedó sin efecto la norma que regía para los dispositivos tecnológicos en las aulas, ya que era del año 2006, "cuando los celulares se utilizaban sólo para llamadas y eso era disruptivo".

"Hoy los celulares permiten otras cosas y queremos darles la posibilidad a docentes y alumnos que utilicen cualquier dispositivo tecnológico siempre que esté incluido en el proyecto educativo institucional de cada escuela", adelantó.

El funcionario explicó que la resolución "habilita el uso de los distintos dispositivos tecnológicos, en el ámbito escolar, por parte de alumnos y los docentes, como recurso pedagógico didáctico, incorporando los dispositivos como parte de su planificación anual y enmarcados en el proyecto institucional".

"Esto significa que los directivos de las escuelas pueden incluirlos para su uso pedagógico y no están obligados a hacerlo si no lo consideran conveniente", aclaró.

Finocchiaro detalló además que el celular "hoy está en la escuela, pero de manera clandestina" y esgrimió una estadística elaborada por UNICEF que reveló que el 90 por ciento de los jóvenes tiene celular y un 51 está conectado todo el día, "es decir incluso cuando está en clase".

Sin embargo, pese a que se podrá usar en clase, el titular de Cultura y Educación puntualizó que "sólo se permitirá para uso pedagógico y con el docente como ordenador o tutor de la actividad que realicen".


LEA MÁS:

      Embed

Y se justificó al señalar que "lo que pretendemos es introducir en las escuelas la lógica de la modernidad y los dispositivos tecnológicos son solo una herramienta. Hoy el escenario áulico no es como el de hace cien años ni como hace diez".

"El uso de los dispositivos tecnológicos es como el judo: hay que aprovechar su fuerza para que el alumno produzca conocimiento con la guía del docente que es un factor fundamental en la enseñanza", graficó Finocchiaro.

Y precisó que se trabaja para asistir a aquellos alumnos que no cuenten con un dispositivo, aunque aclaró que "hoy los jóvenes trabajan en forma colaborativa, en equipos".

Por otra parte, el funcionario advirtió que, si bien los cambios serán en forma gradual, la resolución que habilita esas herramientas tecnológicas "forma parte de una serie de acciones que se desarrollarán hasta el 2018 y que tienen por objetivo cambiar el paradigma áulico tradicional".

"Hoy tenemos una escuela del siglo XIX con docentes del siglo XX y alumnos del siglo XXI, donde hay un docente activo que emite conocimiento y un alumno pasivo que lo recibe. Tenemos que llevar todo al siglo XXI", insistió.

Capacitación docente

A la vez, detalló que el plan contempla la capacitación docente en forma continua, la elaboración de una plataforma digital que se transforme en una comunidad educativa virtual y para fines de 2017 la conectividad de todas las aulas de las escuelas bonaerenses.

En ese sentido, Finocchiaro aventuró que a partir de marzo o abril estará disponible para los alumnos la plataforma digital ABC.gov.ar, a la que hoy sólo tienen acceso los maestros.

"Hoy no existe una plataforma única para docentes, padres y alumnos. El ABC se convertirá en una comunidad virtual en la que cada niño y adolescente tendrá un usuario y una clave", expresó.


      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados