"Si la ANSES tiene una duda sobre alguno de los elementos de un expediente que directamente actúe de oficio porque lo puede hacer", manifestó.

El defensor de la Tercera Edad porteña, Eugenio Semino, reclama “la suspensión de la medida” dado que “si la ANSES tiene dudas sobre alguna pensión por fallecimiento que actúe de oficio y pida la documentación al organismo” que corresponda sin tener que ser el o la pensionada quien deba buscar y presentar la documentación.

Asimismo hace “responsable” al organismo “de la angustia que está generando” en los y las pensionadas “y más con el antecedente de lo ocurrido con las pensiones con discapacidad”.

En declaraciones a este diario, Semino consideró que “el comunicado de la ANSES (emitido esta semana) es ambiguo, dice que no suspenden los beneficios pero en ningún caso da solución a lo que planteamos (desde el área de Tercera Edad de la Defensoría porteña) que es que no tiene por qué probar el beneficiario el origen de la pensión porque eso ya lo hizo al tramitarla”.

“Si la ANSES tiene una duda sobre alguno de los elementos de un expediente que directamente actúe de oficio porque lo puede hacer. Por ejemplo, si es una cuestión de una partida, la puede pedir al registro civil que corresponda; si es una cuestión de Migraciones puede pedir la documentación en Migraciones”, señaló.

Asimismo indicó que si el o la beneficiaria “tiene que pedir las certificaciones le genera un gasto” de movilidad y trámite.

Ante esta situación, Semino destacó que le pidió “personalmente al director ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso, que suspenda la medida, que la deje sin efecto, y que si el organismo tiene alguna duda (sobre algún expediente) que lo haga por vía de oficio” al organismo que corresponda.

“Dicen que cuando estaban digitalizando vieron que faltaba documentación en algunos expedientes, pero el Estado puede hacer la consulta intraorganismo, consultar al Registro Civil por alguna partida o a Migraciones. Le es más sencillo hacerla a ANSES que al beneficiario. Aparte que al beneficiario todo esto le genera un costo”, agregó.

Señaló que en el área que dirige en estos días llegaron “casos de lo más variado, de personas que hace 20 años que vienen cobran la pensión por fallecimiento y otras desde hace cinco”.

En tanto, el especialista remarcó “el efecto, la angustia que esta medida le causó a las personas mayores, y más con el antecedente de lo ocurrido con las pensiones con discapacidad”.

13

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados