Un estudio de la ONG Defendamos Buenos Aires, en base a estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, marca que el 70 por ciento de los asistentes a fiestas electrónicas es consumidor de pastillas.

Los datos conocidos de la fiesta mortal desarrollada en Costa Salguero revelan que cinco jóvenes fallecieron y otros fueron hospitalizados. Ahora comienzan a emerger otros "detalles" del evento donde 7 de cada 10 asistentes consumieron pastillas de diseño. Asimismo, se calcula que sólo esa noche se facturaron 2,5 millones de pesos por la venta de la tóxica droga.

Según informó la organización Defendamos Buenos Aires, "en base a estudios publicados por la Organización Mundial de la Salud, dependiente de la Organización de Naciones Unidas, en las fiestas electrónicas como la de Time Warp Argentina que se desarrolló el viernes último dejando un saldo de al menos cinco muertos y varios heridos graves, cerca del 70 por ciento de los concurrentes consume pastillas".

"La OMS es el organismo rector de la salud a nivel mundial y por eso esta afirmación que han recogido algunos estudios en la República Argentina es una primera voz de alerta, acerca de cuál es el beneficio de estas fiestas que terminan siendo una excusa para drogarse con resultados potencialmente catastróficos como el Time Warp Argentina en Costa Salguero", sostiene el informe.

En ese marco, la organización indicó que "tomando en cuenta que se habla de una afluencia de entre 15 y 20 mil personas a Costa Salguero en la fiesta de la tragedia, podemos establecer que entre 10.500 y 14.000 personas consumieron sustancias prohibidas por lo que es un milagro que no haya habido más muertos, toda vez que según dicen los testigos se vendían drogas 'Superman' de todos los colores, siendo las de color rosa las venenosas que mataron cinco chicos y dejaron otros tantos con lesiones irreversibles".

LEA MÁS

      Embed


Acerca de la fortuna recolectada por los narcotraficantes, se manifestó que "testigos de la tragedia de Costa Salguero admiten que se pagaban entre 150 y 200 (promedio 175) pesos por cada pastilla, con lo que si cada uno de los 14.000 consumidores tomó solo una pastilla, embolsaron unos 2.450.000 pesos, una verdadera fortuna, a costa de la salud y la vida de muchos concurrentes". También se hizo mención a la falta de cacheos, que "la fiesta de la tragedia en Costa Salguero aparentemente no tuvo cacheos en la entrada por parte del personal de Prefectura o si los hubo fueron insignificantes, algo así como dos cada 100 concurrentes. Eso favoreció la entrada de la droga".

"La fiesta 'Time Warp Argentina' llenó de gente Costa Salguero, impidiendo el movimiento de médicos e incluso de aquellos chicos que se sentía mal y querían ganar la puerta de ingreso para salir a tomar un poco de aire", dijo el informe de Defendamos Buenos Aires.

En ese marco, se manifestó que "en el interior se habla de una temperatura de 42 grados, no había agua disponible, pues para comprar una botella de 40 pesos había que hacer una cola de más de una hora, las ventanas estaban cerradas 'porque llovía' y la consecuente falta de ventilación y aire natural permitió que cinco chicos hayan muerto inexorablemente pero hay otros en estado grave con lesiones potencialmente irreversibles".

"No se llevaron adelante mínimos controles dentro de Costa Salguero para evitar tan masiva concurrencia, de modo que el lugar fuera un sitio de esparcimiento en un lugar de una superficie de tortura donde no solo era posible perder la vida sino en varios casos, inevitable", dijo desde la ONG.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados