A 35 años del comienzo de la Guerra de Malvinas y a cuatro de que el gobierno iniciara formalmente el pedido a la Cruz Roja Internacional, el proceso para identificar los cuerpos enterrados como NN de los 123 caídos en el conflicto bélico tomó en los últimos meses impulso y actualmente se encuentra en la etapa de toma de muestras de ADN de familiares para luego poder cotejar con los restos que se encuentran en el Cementerio de Darwin.
De las 237 tumbas que hay en el frío y desolado cementerio, que en 2009 fue declarado Lugar Histórico Nacional, más de la mitad pertenecen a combatientes que cayeron en los 73 días que duraron las acciones militares y cuyos restos no están identificados. La iniciativa para identificar a los caídos comenzó en 2008 con el veterano Julio Aro, que junto con la ex directora de la Revista Gente Gabriela Cociffi, logró que el tema llegara al líder de Pink Floyd, Roger Waters.
En marzo de 2012, el cantante británico llegó a la Argentina para brindar nueve recitales en el Estadio Monumental y en ese marco se reunió en la Casa Rosada con la entonces presidenta, Cristina Kirchner, a quien le transmitió la intención del excombatiente de conocer la identidad de cada uno de los 123 caídos que están enterrados sin nombre en el archipiélago del Atlántico Sur.
Días después de ese contacto, la líder del Frente para la Victoria anunció el 2 de abril en la ciudad de Ushuaia, en el marco del trigésimo aniversario del conflicto bélico, el pedido enviado a la Cruz Roja Internacional para que tomara “las medidas pertinentes” e intercediera “ante el Reino Unido para poder identificar a los hombres argentinos y aún ingleses que no han podido ser identificados, porque cada uno merece tener su nombre en una lápida”.
Dos años más tarde, en la Casa Rosada la entonces mandataria había informado que, a pesar de que aún no estaba la aceptación del Gobierno británico para la misión humanitaria, en la Argentina ya se había avanzado en la recolección de ADN de familiares de caídos.
El proceso marcha sin que haya ningún contratiempo
Según fuentes del gobierno nacional el proceso para avanzar en la identificación de los restos de los combatientes caídos en Las Malvinas “avanza muy bien y sin contratiempos”. En ese sentido puntualizaron que en junio habrá un nuevo viaje de los expertos de la organización humanitaria a las Islas Malvinas para exhumar y tomar muestras de los tejidos de los 123 soldados no identificados. La canciller Susana Malcorra afirmó en su momento que “en un par de meses” personal de la Cruz Roja “estaría viajando” para tomar las muestras que permitan, con lo recolectado en Darwin, “hacer el comparativo correspondiente”.
Cabe recordar que con la aprobación del Reino Unido y luego de que una misión técnica de la Cruz Roja Internacional definiera los detalles para avanzar en el operativo, el pasado 3 de marzo la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural lanzó la convocatoria formal para que familiares de combatientes caídos en el conflicto bélico brinden sus muestras de sangre.