Con subas que van en el orden de un 45% en Tres de Febrero, un 30% en Hurlingham, y un 35% promedio en San Martín -dependiendo de la zona-, comenzaron a definirse los incrementos en las Tasas de Servicios Generales (TSG) de los distritos de la región para el período 2020, tras el tratamiento de los Proyectos de Ordenanza Fiscal e Impositiva en las Asambleas de Concejales y Mayores Contribuyentes.
En una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Tres de Febrero aprobó un aumento del 45% en general para todas las tasas y derechos.
A su vez, en concepto de adicional por Servicios de Salud, se pasó de los $25 actuales a $100 para el ejercicio 2020, lo que incrementará aún más el costo final de la boleta de ABL.
En tanto, se le concedió al intendente Diego Valenzuela la posibilidad automática de modificar el importe de los tributos en 2 casos: aumentos en valores de los servicios de recolección de residuos o incrementos en costos laborales directos (paritarias del municipio).
El bloque de concejales del Frente de Todos-PJ-Unidad Ciudadana no acompañó con su voto dicho aumento por considerarlo “excesivo”, al tiempo que rechazó ceder la facultad propia del Concejo a favor del Ejecutivo.
“Nuestros aportes, tanto en el trabajo previo en las comisiones, como en la sesión con nuestros contribuyentes, apuntaron siempre al criterio de que los tributos deben ser lo más progresivos y equitativos posibles”, se quejó la edil del FDT, Cristina Heredia.
Asumieron Lucas Ghi asumió y Juan Zabaleta
En la última sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de Hurlingham aprobó en la Asamblea de Mayores Contribuyentes la Ordenanza Fiscal e Impositiva, con una suba del 30% en la TSG, que comenzará a regir a partir de marzo del 2020.
Asimismo, el jefe comunal Juan Zabaleta tendrá facultades para llevar el ajuste al 50% si así lo considere necesario, teniendo
en cuenta el progreso de la situación económica inflacionaria del país.
La reforma fiscal contó con 18 votos a favor (y 16 contribuyentes) y uno sólo en contra, el del concejal radical Diego Benavidez. “Entendemos que debería ser el Ejecutivo Municipal quien debiera hacer el esfuerzo y no quienes menos tienen”, argumentó el edil.
Por último, en San Martín, el Concejo Deliberante local, en la última sesión del año, sancionó la Ordenanza Fiscal e Impositiva para el 2020, con aumentos que oscilarán entre el 33% y el 45% para los vecinos, dependiendo de las zonas de la ciudad, y de los servicios que reciben los contribuyentes.
Al mismo tiempo, habrá exenciones para jubilados, discapacitados, mujeres víctimas de violencia de género y familias con vulnerabilidad social.
No obstante eso, en el artículo 109, se faculta al Ejecutivo a realizar un aumento de hasta un 55% máximo sobre los valores del 2019, en relación al monto de la inflación del año.
El Proyecto de Ordenanza fue aprobado con 13 votos a favor de los legisladores oficialistas (y de 20 vecinos mayores contribuyentes) y 10 en contra de los ediles de opositores de Honestidad y Trabajo, Juntos por el Cambio y la UCR.
“El 45% aumentará para pocos vecinos del casco urbano, mientras que en promedio será de un 35%. No van a pagar lo mismo los vecinos de Villa Hidalgo que los del centro de Villa Ballester, y esto tiene que ver con las prestaciones que reciben por parte del municipio”, manifestó el presidente del HCD, Diego Perella.
comentar