El naufragio más popular del mundo, ocurrido en 1912, fue fotografiado a través de un masivo escaneo digital a casi 4 mil metros de profundidad.

El primer escaneo en tres dimensiones (3D) completo del Titanic fue revelado este miércoles, y permite observarlo como si fuese extraído del fondo del mar. ¿Cómo se logró tanto realismo?

Varios sumergibles controlados a distancia desde un barco especializado pasaron más de 200 horas inspeccionando los restos del Titanic en el fondo del Atlántico y tomaron más de 700 mil imágenes para crear el escáner.

_129747782_newbow.jpg
Magellan Ltd / Atlantic Productions.

Magellan Ltd / Atlantic Productions.

Este nuevo descubrimiento digital puede ayudar a los científicos a determinar con mayor precisión las condiciones del más famoso de los naufragios, ocurrido en 1912.

Las imágenes inéditas en alta resolución reconstruyen con gran detalle los restos del barco, que se encuentra en el Atlántico Norte a más de 3.800 metros de profundidad. Estas fueron publicadas por la BBC, y se crearon utilizando cartografía de aguas profundas.

GX5UGDU5INCCJDBDYJKFW7IJBA.webp
Magellan Ltd / Atlantic Productions.

Magellan Ltd / Atlantic Productions.

Titanic, el barco que sigue fascinando al mundo

En la medianoche del 14 de abril de 1912, el Titanic chocó contra un iceberg a sólo cuatro días de haber zarpado del puerto inglés de Southampton y tras haber pasado por Cherbourg (Francia) y Queenstown (Irlanda) rumbo a Nueva York con 2.223 pasajeros, y se hundió a las 2.20 del día siguiente en las heladas aguas ubicadas a unos 500 kilómetros de la isla canadiense de Terranova.

XPWL2I7UXBAJ5MIEJOR7LU6ZUU.webp
Magellan Ltd / Atlantic Productions.

Magellan Ltd / Atlantic Productions.

En la catástrofe fallecieron más de 1.500 personas, entre ellas Edgard Andrew, nacido en Río Cuarto, provincia de Córdoba, cuya valija fue encontrada en el mar 90 años después con objetos personales bastante bien conservados y que es exhibida en distintos museos juntos con otras piezas halladas a partir de la expedición que localizó los restos del Titanic el 1 de setiembre de 1985.

ADEMÁS: Prohíben la venta de un bálsamo labial: cuál es la marca que no hay que comprar

Entre los más de 700 sobrevivientes también hubo una argentina, Violeta Constance Jessop, que había nacido en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, y era una de las pocas mujeres que formaban parte de la tripulación. Era camarera en unos de los salones de lujo de primera clase y logró salvarse en uno de los botes en virtud del código de emergencia que reza "las mujeres y niños primero".

El Titanic fue diseñado por Bruce Ismay, presidente de la compañía White Star, y lord Perrie, presidente de los astilleros Harland & Wolff de Belfast, junto con los buques Olympic y Gigantic -luego llamado Britannic- para competir con la Cunard Line por la supremacía en los viajes transatlánticos.

ADEMÁS: Un pequeño pueblo ofrece casa gratis por un año a cambio de un particular requisito

Se construyó en dos años y desde sus orígenes tuvo una impronta legendaria: "Se convirtió en 'el objeto móvil más grande jamás creado', una mole de 270 metros de longitud y 53 de altura, con un peso neto de unas 46.328 toneladas, y que podía navegar a una velocidad máxima de 22,5 nudos (unos 42 kilómetros por hora) gracias a sus 55.000 caballos de fuerza motora, desplazando más de 50.000 toneladas de agua a su paso", recuerda National Geographic.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados