La UBA quedó entre las 50 mejores universidades del mundo en las áreas de Arte y Diseño, Antropología, Lenguas Modernas y Sociología, según un ranking internacional que mide la calidad de la educación superior en sus diferentes disciplinas.
Una nueva publicación del Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2018, vuelve a posicionar a la UBA en la elite de instituciones de educación superior a nivel mundial, en 29 de las 31 áreas en las que fue evaluada, lo cual implica una posición de excelencia en el 95 por ciento de los campos analizados.
El ranking QS evaluó, de las casi 20.000 universidades que hay en el mundo, a 4.438 instituciones educativas a nivel global, que son aquellas que cumplen determinados requerimientos mínimos de calidad.
La UBA está entre las 200 primeras consideradas de élite, lo que representa el uno por ciento de todas las universidades del mundo.
Son cuatro las áreas de la UBA que forman parte del selecto Top 50: Arte y Diseño (18), Antropología (38), Lenguas Modernas (24), Sociología (46).
Hay otras nueve que se ubican dentro del Top 100: Agricultura y Ciencias Forestales (51-100), Anatomía y Fisiología (51-100), Arquitectura (51-100), Ciencias de la Tierra y Marina (51-100), Educación (51-100), Derecho (51-100), Filosofía (51-100), Historia (51-100) y Lingüística (51-100).
Lenguas Modernas, Sociología, Historia del Arte y Arte y Diseño fueron las temáticas que reflejaron un gran incremento respecto de años anteriores.
Teniendo en cuenta al último año, Arte y Diseño escaló 13 posiciones (31 en 2017), Lenguas Modernas, 14 (38 en 2017), Sociología, 1 (47 en 2017).
“Este es un gran reconocimiento que se le hace a la universidad pública, a sus docentes, no docentes, investigadores, estudiantes y graduados. Estos resultados nos permiten potenciar las investigaciones, los intercambios y los programas educativos”, señaló el rector de la UBA, Alberto Barbieri.
Asimismo, expresó: “Los rankings son relativos y no reflejan de manera completa la real dimensión de la inversión social en Educación Superior, pero sí marcan una tendencia, un punto de referencia y en ese sentido estamos muy conformes de estar avanzando positivamente en las evaluaciones”.
El ranking QS evalúa los campos disciplinarios más sobresalientes e influyentes de la educación superior de todo el mundo, con el objetivo de brindar a la comunidad académica un informe detallado de cada universidad.
Elaborado anualmente, se sustenta sobre cuatro pilares: investigación, calidad de la enseñanza, reputación empresarial e internacionalización.
El estudio se basa en el análisis de seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.