Se acercó para nadar a centímetros de la orilla mostrando su aleta; Como en las películas, la gente se apuró a abandonar el mar, pero luego se supo que se trata de una especie inofensiva

La presencia de un tiburón nadando muy cerca de la orilla donde jugaban los niños y descansaban varias familias durante la mañana del domingo, causó momentos de terror en una playa de Santa Clara del Mar, al norte de Mar del Plata.

Luego, los especialistas confirmaron que se trataba de una especie inofensiva; sin embargo, cuando los veraneantes notaron la aleta del escualo que curioseaba por el lugar se generó un momento de tensión que obligó a todos a salir del agua en una escena propia de la tradicional saga cinematográfica. Sólo, en el agua, quedó un joven sobre una tabla de winsurf, tal como se puede apreciar en un video que un rato después se viralizó en las redes sociales.

Eduardo Francisco Cañueto, un especialista en la pesca deportiva, publicó la grabación del tiburón cuando nadaba a centímetros de la arena cerca de una escollera de esa localidad marchiquitense.

Según aclaró Cañueto, se trataba de un tiburón “especie bacota”. Encargado de la compañía de pesca deportiva Lobo de Mar, este pescador afirmó que el tipo de ejemplar grabado “resulta totalmente inofensivo”.

ADEMÁS:

Asignación Familiar por Hijo: cómo saber si te corresponde cobrarla

Inundaciones en el Litoral: dónde llevar las donaciones

Cañueto fue más allá en su pasión por los peces y agregó: “Muchas veces los encontramos cuando estamos embarcados; estaba para tirarse y nadar un rato con semejante animal, es totalmente inofensivo” se animó a expresar. “Se lo vio nadando tranquilo, desorientado no creo, porque en esta época hay muchos en la zona, lo raro es verlo tan cerca de la orilla”, afirmó en uno de sus posteos en la red social Facebook.

El tiburón toro o tiburón bacota (carcharias taurus) es un animal marino que puede pesar en promedio 170 kilos y medir hasta dos metros de largo. Está presente en los océanos Atlántico, Indico y Pacífico. Se le encuentra desde el Golfo de Maine (costa noreste de Norteamérica) hasta Argentina en el Atlántico occidental; desde la costa de Europa hasta el norte de Africa en el Atlántico oriental, en el mar Mediterráneo, desde Australia a Japón en el oeste del Pacífico, y en las costas de Sudáfrica.

La especia se halla en peligro de extinción: en la región del suroeste del Atlántico, está de hecho en peligro crítico entre las poblaciones que rondan Argentina (Buenos Aires, Rio Negro); Brasil (Paraná, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul, Santa Catarina, SÆo Paulo) y Uruguay. Es común su presencia en aguas litorales tropicales y templadas. Se le puede encontrar cerca de los fondos arenosos de poca profundidad, hasta 190 metros, aunque generalmente están en zonas de rompiente de unos 60 metros de profundidad, donde llegan a acercarse mucho a la costa.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados