La plataforma BDIN acaba de anunciar un acuerdo con el Ejército Argentino a partir del cual se coordinará el traslado de pacientes por coronavirus desde la plataforma entre el Hospital Militar Central, a las camas que se dispusieron en Campo de Mayo y a la unidad móvil de este, entre otros centros abiertos de emergencia.
Agilizar los tiempos de internación cuando se registre el pico de infectados por coronavirus, salvar la mayor cantidad de vidas, y tener una articulación efectiva con el Estado es el objetivo de esta plataforma exclusiva de interoperabilidad para coordinar la derivación de pacientes .
Hasta el momento, BDIN tiene además acuerdos con actores del sector privado -como el Grupo Omint, el Hospital Sirio Libanés o los Sanatorios Anchorena- y también por organismos estatales como PAMI.
El objetivo de BDIN, es coordinar la derivación de pacientes, está online desde hace dos años pero es ahora, en plena pandemia del coronavirus cuando este desarrollo cobra más vigencia que nunca.
A partir de esta situación de pandemia en la Argentina, la firma proyecta incrementar en 40% la demanda de sus servicios. Desde el 1 de marzo a la fecha registraron más de 400 solicitudes de derivación por sospecha de COVID19 en sus usuarios de CABA. Y la frecuencia, según comentan sus creadores, viene aumentando de forma consistente.
“Estimamos que BDIN ayudará a salvar 10 veces más vidas cuando se registre el pico de infectados por SARS-CoV-2 en la Argentina en comparación a lo que sucedería si se utilizara el sistema tradicional de derivación telefónica (call center).
Esto es así ya que, a diferencia de la modalidad actual donde el solicitante (ej: obra social), llama uno por uno a los prestadores (ej: clínicas) usando ‘lápiz y papel’; con BDIN se envía una solicitud digital única, que solamente impacta en aquellos prestadores que podrían aceptarlo, confirmándose al prestador óptimo en base a análisis de datos para la toma de decisión en tiempo real.
Ya son 167 los muertos por Coronavirus en Argentina
"Tengo más miedo de perder profesionales de la salud a que no haya respiradores"
"De este modo, se carga la solicitud en segundos por única vez, y todo el ciclo se confirma en 7 minutos promedio - a diferencia de los 40 minutos promedio que tarda si la realiza por teléfono. Es decir, el sistema es casi 6 veces más eficiente que el que se usa tradicionalmente”, explican a dúo la doctora Victoria Malek, médica, y el licenciado Adrián Royffer, creadores de esta plataforma que es única en su tipo.
Otra de las grandes ventajas de la plataforma es que emula los procesos actuales de derivación, con lo cual los operadores la encuentran muy intuitiva y fácil de usar; lo queagiliza la implementación. “Hoy podemos entrenar de forma remota a un departamento de admisión entero en 45 minutos - exacto lo que tarda en confirmarse una derivación por teléfono”, explica Royffer.
Además, permite el seguimiento del estado de la derivación del paciente en tiempo real desde su comienzo hasta su finalización (trazabilidad), reduciendo la posibilidad de errores. El seguimiento de los falsos positivos es otra de las fortalezas de la plataforma.
Malek señala “el tiempo para innovar -con riesgos controlados- es ahora. Estamos seguros que teniendo la tecnología en plena disposición tanto el Estado como las empresas privadas podrán actuar de manera más rápida y transitar este proceso tan difícil que nos toca de manera más eficiente", y detalla que "para recibir más información sobre BDIN, se puede visitar la página en www.bdin.me o envíar un mail a [email protected]".
Desde el 1 de marzo a la fecha se registraron más de 400 solicitudes de derivación por sospecha de COVID-19 en prestadores de CABA. Y la frecuencia, según comentan sus creadores, viene aumentando de forma consistente.
La plataforma surgió en 2017 en base a una experiencia personal de Malek, “estuve 40 hs en la guardia de una prestigiosa clínica porteña esperando una cama para mi papá.” y tganto ella como Royffer estiman que se podrán atender un 30% más de casos sospechosos de coronavirus (COVID-19) gracias a la eficiencia del sistema y al ahorro de tiempo en la derivación.