Este sábado 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, una de las advocaciones más populares de la Virgen María, cuya historia se remonta a 1531, en México. Es la patrona de ese país y de América, donde se la venera con especial devoción.
De acuerdo con la documentación histórica que registró el Vaticano, la Virgen de Guadalupe se le apareció en cuatro oportunidades, en el cerro de Tepeyac (actualmente territorio de México) al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin. La primera de esas apariciones se registró el 9 de diciembre de 1531
En esa oportunidad, Juan Diego -que que fue proclamado santo en 2002- tuvo una aparición de la Virgen, que se le presentó como "la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios", según consta en los registros religiosos. Entonces, la Virgen le encargó que en su nombre pidiese al Obispo Juan de Zumárraga, la construcción de una iglesia en ese mismo lugar. El prelado no aceptó la propuesta del indio, sin embargo, la Virgen le pidió que insistiera. Al día siguiente, Juan Diego volvió a encontrar a de Zumárraga, quien le pidió pruebas concretas de la aparición.
De acuerdo con el relato oficial de los hechos, el 12 de diciembre, la Virgen se le volvió a presentar a Juan Diego y lo consoló frente a la incredulidad del obispo y le pidió que fuera hasta la cima de la colina de Tepeyac para recoger flores y traérselas, algo casi imposible debido al clima frío y árido de ese lugar. Sin embargo, el piadoso nativo encontró unas hermosas flores.
Juan Diego tomó las flores y las colocó entre sus ropas, se las llevó a la Virgen, quien lo mandó a llevarle esas flores al Obispo como prueba de veracidad de su aparición. Una vez ante el religioso, el beato abrió su "tilma" (prenda que los aztecas usaban como delantal largo, o sobre los hombros como un manto o para cargar los frutos) y dejó caer las flores, mientras en el tejido apareció impresa, milagrosamente, la imagen de la Virgen de Guadalupe, que desde aquel momento se convirtió en fuente de veneración de la Iglesia en México.
La celebración en México
La Virgen de Guadalupe tiene millones de devotos de todo el mundo, pero se le profesa una especial devoción en México, nación de la que es patrona al igual que de América. El Vaticano lleva un extenso registro de numerosos milagros obrados por la intercesión de la Santísima Virgen de Guadalupe.
Los festejos centrales se desarrollarán en la Basílica de Santa María de Guadalupe que, debido a la pandemia de coronavirus, se llevará a cabo a través de las redes del santuario
Además, los fieles pueden contemplar la imagen en vivo de la Santísima Virgen en una transmisión en directo que la Basílica mexicana ofrece en Youtube