El secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman, se reunió ayer con las autoridades de ATE para informarles sobre el protocolo antipiquetes antes de la marcha Plaza de Mayo que concretará esa organización mañana y anticipó que no habría conflictos en esa jornada debido a que la movilización no incluirá cortes de calles.
Tras el encuentro, Milman aseguró que en la marcha de ATE los manifestantes "podrán movilizarse libremente" y confirmó que ninguna calle permanecerá cortada durante un tiempo prolongado, por lo que se respetará el flamante protocolo antipiquetes que impulsa el Gobierno.
En conferencia de prensa, el funcionario informó que la policía no llevará "armas letales" para controlar la manifestación ATE, y aclaró: "Vamos a acompañar para que se desarrolle la protesta y circule en los tiempos que han propuesto". En tanto, rechazó las críticas hacia el protocolo contra las protestas callejeras, al señalar que "no viola ningún artículo de la Constitución Nacional".
Por su parte, el secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, salió a advertir que el nuevo protocolo impulsado por el Gobierno nacional no deberá aplicarse en el caso del paro convocado por su gremio para mañana ya que en esa jornada "no habrá piquetes".
"No habrá piquetes, ni cortes de rutas. Nos movilizaremos a las capitales de las provincias", sostuvo Godoy, antes de participar de la reunión con Milman, al tiempo que ratificó que "los trabajadores usaremos el espacio público, como lo hemos usado históricamente".
"El conflicto no somos los trabajadores en la calle, somos una consecuencia", advirtió además el jefe del gremio que se expresará contra despidos en el Estado con un paro nacional por 24 horas y una marcha a Plaza de Mayo.
El encuentro de Milman y otros funcionarios del Ministerio de Seguridad con las autoridades de ATE se realizó ayer por la tarde en la sede de esa cartera y se trató de una reunión "informativa" sobre el nuevo protocolo de actuación de las fuerzas de seguridad ante las protestas. "El protocolo establece que debe haber una negociación previa entre el Gobierno y los manifestantes, para ver cómo canalizamos la protesta sin coartar ningún derecho y sin que se bloquee el acceso a la ciudad", afirmó Milman.
El protocolo, presentado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich la semana pasada establece que los manifestantes deberán informar las calles por las que circularán, y quedarán prohibidos los piquetes con cortes totales.
Médicos de los hospitales se suman al paro
Los profesionales de la salud de los 80 hospitales públicos bonaerenses nucleados en la Cicop pararán mañana, en el marco de la jornada de protesta que realizarán los estatales de todo el país, que incluye una marcha a Plaza de Mayo. Según expresó la Cicop en un comunicado fue "de una inconsistencia absoluta" la oferta realizada en la paritaria general de estatales, menor al 15 % anualizada y fragmentada en cuatro cuotas, por lo que fue inmediatamente rechazada.
Nuestra propia paritaria sectorial no ha sido convocada, por lo tanto seguimos sin oferta salarial". "El fracaso recurrente de la paritaria nacional docente demuestra que es insostenible el techo del 20/25 % que pretende imponer el Gobierno si quiere evitar el conflicto y garantizar el inicio de las clases. La vuelta atrás del Gobierno nacional con la confusa oferta del 40 % también demuestra que el Ejecutivo y los gobernadores pretenden insistir con el ajuste, intentando un aumento salarial por debajo de la inflación y aplicando un tarifazo en los servicios, a la par que se manifiestan crudamente los efectos de la crisis energética", destacó el gremio. La Cicop consideró que "existe una crisis sanitaria con severas carencias de recursos humanos, falta de insumos e infraestructura obsoleta".
También Judiciales bonaerenses
Los trabajadores judiciales de la provincia de Buenos Aires se sumarán también al paro de mañana, en rechazo a la demora en el inicio de la paritaria del sector y en demanda de una recomposición salarial. Según confirmó la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) mañana realizarán un paro total de actividades "en consonancia con las medidas de fuerza dispuestas por varios sindicatos en reclamo de una recomposición salarial que permita recuperar lo perdido desde la disparada de precios iniciada en el mes de noviembre".