La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretará este miércoles su primer paro nacional contra la gestión de Mauricio Macri, que incluirá una marcha a la Plaza de Mayo. Además habrá movilizaciones en todas las capitales provinciales, en repudio a los despidos en el sector público y en reclamo de paritarias sin techo.
El paro y movilización fue convocado a principios de mes y ratificado esta semana por el secretario general de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, quien precisó que la protesta contará con el respaldo de la CTA Autónoma, en la que el sindicato está enrolado, y de otras organizaciones como la Conadu Histórica, la Federación Nacional Docente, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) y la Federación Judicial Argentina.
Los afiliados de ATE se concentrarán a las 11 en la esquina de la Avenida de Mayo y la 9 de Julio y, desde allí, marcharán hacia la tradicional plaza porteña, frente a la Casa Rosada, donde se realizará el acto principal que contará con discursos de los principales dirigentes de las organizaciones.
Los principales reclamos son: Paritarias sin techo; reincorporación de los trabajadores despedidos; fin de la precarización laboral en el Estado con el pase a planta permanente; rechazo a la judicialización de la protesta social y defensa del sistema previsional con 82% móvil para los jubilados.
"Además de la marcha a Plaza de Mayo, habrá movilizaciones en todas las capitales provinciales del país", detalló Godo, al tiempo que aclaró que la jornada no incluirá piquetes o cortes de calles y autopistas.
"Los despidos se están dando tanto desde el Gobierno nacional, como en estados provinciales y municipales, y ya se produjeron 21.000 cesantías. Aunque por las acciones gremiales hemos logrado reincorporar a 5.000 personas a sus puestos", advirtió el dirigente.
El paro se concretará en medio de algunas internas políticas que atraviesa ATE, cuya conducción se encuentra distanciada del secretario general de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, quien de todos modos confirmó que participará de la marcha a Plaza de Mayo.
En medio de esa situación, el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, informó que tenía decidido sumarse a la movilización, pero Godoy puso en duda la participación del jefe sindical docente, al señalar que con él no habló nunca sobre esa posibilidad.
La huelga tendrá lugar pese a que Macri anunció esta semana la actualización del Impuesto a las Ganancias y un aumento para las asignaciones familiares que los trabajadores reciben por cada hijo, dos medidas que apuntaron a atender demandas del sector sindical.
Por su parte, Micheli, indicó ayer que hay posibilidad de que se lleve a cabo un paro en marzo, mientras subrayó que su sector no aceptará incrementos salariales entre el 20 y 26 por ciento.
"Si no tenemos respuesta, seguramente, para la primera quincena de marzo estaremos construyendo una jornada nacional de lucha con movilizaciones en todo el país", advirtió el gremialista.
La huelga podría contar con la participación de la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, con quien Micheli ya mantuvo un encuentro reservado para acordar la "unidad en acción" en lo que refiere a protestas contra el Gobierno de Mauricio Macri.
"No estamos dispuestos a aceptar aumentos entre el 20% y el 26% porque la inflación ha sido superior al 35%". Señaló, además, que esta semana acompañará una medida de fuerza por los masivos despidos en el Estado.
comentar