Las cinco cámaras de transporte automotor del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ratificaron este jueves el estadio "ilegítimo" de las escalas salariales con aumento demandas por la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
El sindicato de los choferes reclama se aplique en la liquidación de salarios incrementos dispuestos por una Resolución conjunta del Ministerio de Transporte de la Nación y del Ministerio de Trabajo de la Nación, los empresarios afirman que "no tiene validez jurídica, dado que impone un aumento salarial sin acuerdo del gremio y de las cámaras del sector".
Este jueves, desde los gremios confirmaron que no hay conciliación obligatoria y la medida se llevará a cabo mañana, viernes 7 de julio.
Involucra a todas las líneas que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De concretarse, más de 200.000 usuarios se verían afectados.
"Al margen de las cuestiones legales, la economía de nuestras empresas está estrictamente regulada por el Estado, con ingresos totalmente trazables; se integran actualmente el 12 por ciento con lo que paga el pasajero y el 88 por ciento con las compensaciones tarifarias", plantearon las compañías.
En esa línea, las empresas plantearon que Transporte calcula y dispone el pago los fondos de dichas compensaciones, las que con excepción de los costos salariales, están basadas sobre precios de diciembre de 2022, entonces se quejaron porque "con la evolución de los precios de la economía del país y además atrasos en los pagos por parte del Estado, las empresas están subsistiendo en primer término con una fuerte descapitalización y luego con endeudamiento, que llegó al límite de sus posibilidades".
"Entendemos y compartimos los entendibles reclamos de los trabajadores, pero sin el cumplimiento de las obligaciones por parte del Ministerio de Transporte Nacional y a través de un acuerdo legal, resulta imposible para las empresas asumir este aumento salarial", esgrimieron.
Las empresas "lamentaron" las consecuencias que estas puedan ocasionar en los usuarios. "Queremos asegurarles que estamos trabajando arduamente para encontrar una solución que permita mantener la calidad y la continuidad de los servicios de transporte en nuestra región, como hemos hecho ante cada promesa incumplida desde las autoridades", cerraron.
Las cámaras empresarias y el gremio habían acordado que los choferes de colectivos que prestan servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el interior del país accederían en julio a un nuevo básico salarial de 348.800 pesos.
El acuerdo salarial que es subsidiado con fondos de los ministerios de Transporte y Trabajo, Empleo y Seguridad Social estableció elevar el salario básico retroactivo a abril a 262.000 pesos y una suma fija no remunerativa y por única vez de 32.000 pesos.
En mayo el básico se estableció en 284.000 pesos, en junio en 320.000 pesos y en julio prevé un piso de 348.800 pesos, mientras que en agosto será de 380.192 pesos y en septiembre, de 414.409 pesos.