El Presidente regresó del viaje a Los Ángeles, donde se reunió con empresarios y líderes internacionales. En las próximas horas confirmará si irá a La Plata a esperar los resultados de las legislativas bonaerenses.
El presidente Javier Milei volvió este sábado por la madrugada al país, después de haberse reunido en Estados Unidos con un grupo de empresarios y líderes internacionales. En las próximas horas, definirá si estará presente en el búnker que La Libertad Avanza montará en La Plata, a la espera de los resultados de las legislativas bonaerenses.
Desde las 18 del domingo, los referentes libertarios aguardarán los primeros datos de los comicios en un salón ubicado en la avenida 19, entre 511 y 514, a seis kilómetros del centro de la capital provincial. La idea de la mesa de campaña es replicar las lógicas del búnker porteño que ofició de celebración luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, en traje de candidato a legislador, se impusiera por sobre el PRO y el peronismo en la Ciudad de Buenos Aires.
La asistencia de Milei a La Plata fue sometida a debate en su entorno y se concretará en función de los resultados. No sorprendería que el Presidente, que tuvo un rol destacado en los últimos tramos de la campaña, esté presente a la hora de recibir los cómputos si todo sale como esperan en la La Libertad Avanza. Incluso, el propio mandatario recortó paradas de su viaje a Estados Unidos y unificó agenda para regresar este sábado al país.
Con casi una actividad por semana, los libertarios apostaron a nacionalizar la elección y utilizaron la figura de Milei para recorrer distintas zonas del territorio bonaerense que, en más de una oportunidad, lo obligó a afrontar situaciones de complejidad. Junto a los principales candidatos de LLA, visitó La Matanza, Junín, Lomas de Zamora y Moreno.
En algunas apariciones, fue recibido con protestas que derivaron en acciones violentas en su contra, y hasta llegaron a arrojarle una piedra en señal de desaprobación.
Durante su viaje a Estados Unidos, el líder de LLA se reunió con Michael Milken, financista y fundador del centro de estudios que lleva su nombre. Conocido por impulsar en los años '80 el mercado de bonos de alto rendimiento en Wall Street, ahora se dedica a proyectos filantrópicos y de investigación médica.
Como parte de su agenda en Los Ángeles, Milei se vio también con 50 inversores y líderes internacionales. Entre ellos, Beny Alagem y Adele Alagem (Waldorf Astoria); Mark Attanasio (Crescent Capital Group); Eric Baker (Stubhub); Philip Barach (Vista Investment Group); Andrew Cherng (Panda Express); Olivier de Givenchy (JP Morgan); Chris Del Moral-Niles (East West Bank); Matt Dell Orfano (Discovery Capital Management); Michael Greenwald (Amazon Web Services) y Clay Neff (Chevron).
Previamente, Milei tuvo una reunión con Noel de Castro, ingeniera biomédica salteña y aspirante a convertirse en la primera astronauta argentina.
El libertario fue acompañado en este viaje por el ministro de Economía, Luis Caputo; el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford; y el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, Santiago Oría. Por primera vez, no estuvo en una salida al exterior su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en medio del escándalo por los audios sobre presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad.