Pequeñas y medianas empresas alegan que no es obligatorio. Consideran que el plus sería adecuado en un contexto de “crecimiento y desarrollo”. Alertan que no hay señales de recuperación en el sector.

Pequeñas y medianas empresas advirtieron ayer no pagarán el bono de $ 2.000 para fin de año porque no es obligatorio, mientras consideraron que el plus sería adecuado en un contexto de "crecimiento y desarrollo".

Las declaraciones fueron formuladas luego de que el Gobierno, la CGT y empresarios pautaran habilitar una negociación de un bono base de 2.000 pesos no remunerativo para trabajadores del sector privado, que no tendrá carácter obligatorio pero serviría para frenar el paro general.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) adelantó que el comercio no pagará el bono, al igual que lo sostuvo la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN).

"Ante las consultas de Cámaras y Federaciones referidas a las declaraciones del jefe de Gabinete, Marcos Peña, por un presunto acuerdo con el sector empresario para que se haga cargo de un bono con un piso de $ 2.000 para fin de año, la CAME informa que los empresarios mercantiles PyME no están obligados a ello", subrayó.

Dijo que "se acordó con el sector sindical un aumento del 19% en dos tramos que absorbió la oferta inicial de bono en la negociación paritaria".

El presidente de la CGERA, Marcelo Fernández, evaluó: "Entiendo que había que frenar un paro, pero el acuerdo del bono se debería haber dado en un contexto de crecimiento y desarrollo".

"El Gobierno podría hacer un esfuerzo de descontarlo de los impuestos a las PyMEs", argumentó en diálogo con Radio del Plata, mientras

LEA MÁS:

      Embed

Así, resaltó: "Entiendo que haya que dar números alentadores, pero lo que se tiene que dar es realidad".

El presidente de la CEEN, Francisco Dos Reis, argumentó que "las unidades productivas más pequeñas son las que más reconocen la necesidad de dar un bono de fin de año, pero al mismo tiempo son las que no van a poder afrontar este compromiso si el Gobierno no da incentivos, como por ejemplo exenciones impositivas".

Según sostuvo en un comunicado, la mesa de diálogo establecida entre el Gobierno, empresarios y la CGT fue "un pacto que excluyó a micro y pequeños empresarios".

"Las micro y pequeñas empresas no vamos a poder pagar el bono, porque la situación económica a la que nos ha llevado este Gobierno es muy delicada", enfatizó Dos Reis.

Cuestionó, de ese modo: "El culpable de esta situación es el propio gobierno con sus políticas de ajuste, que provocan pérdida del poder adquisitivo, cierre de empresas y desempleo".

Estatales y docentes piden hasta $ 7.000

Gremios de empleados estatales y docentes subieron ayer la presión sobre los gobernadores para cobrar un bono navideño de entre 5.000 y 7.000 pesos.

Salta, San Luis y San Juan confirmaron que pagarán el bono de fin de año, aunque sólo la última dijo el monto (5.600 pesos), mientras que Córdoba, La Pampa y Chubut estudian las posibilidades de abonarlo.

Los gremios de empleados estatales y docentes de San Luis pidieron ayer al gobernador Alberto Rodríguez Saá que "no sea inferior a 7.000 pesos" el bono que entregará la provincia a fin de año.

Voceros del Frente de Gremios Estatales y Municipales de Tucumán adelantaron que ratificarán el pedido a la gestión de Juan Manzur de un bono de 5.000 pesos para diciembre.

Los referentes sindicales habían enviado una carta con el pedido al gobernador, en la que incluyeron también una serie de reivindicaciones salariales y laborales, pero ante la falta de respuestas positivas se manifestarán la próxima semana.

El pedido fue rubricado por Martín Rodríguez (ATE) y los municipales Enzo Alarcón (Simoca), Vicente Ruiz (Aguilares), Diego Giménez (Monteros), Sergio Ramos (Famaillá), Julio Parra (Bella Vista), Carlos Reinoso (Yerba Buena), Víctor Varela (Concepción) y Carlos Medina (Alberdi), entre otros.

En Santa Fe, el gobernador Lifschitz y su ministro de Hacienda, Gonzalo Saglione, rechazaron instrumentar un bono de fin de año para los estatales santafesinos, pero el gremio UPCN dijo que la provincia debe pagarlo.

"Debe ser por lo menos de 5.000 pesos", sostuvo el secretario general del sindicato, Jorge Molina. Esos pedidos fueron realizados después de que el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, confirmara que su gestión pagará un bono de 5.600 pesos en cuatro cuotas no remunerativas a los empleados del Estado provincial.

Finalmente, el titular de la Unión de Trabajadores de la Educación Pública de San Luis (UTEP), Ernesto Blarasin, cuestionó por "paupérrimo" el bono de 1.000 pesos que ofrecido por el Gobierno nacional.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados