Silvia Flores descubrió en su rebeldía adolescente que luchar para integrar a los vecinos de un barrio marginal de Gregorio de Laferrere y permitirles que accedan a una oportunidad era algo posible.
E n un alto de la intensa actividad que desarrolla como directora ejecutiva de la Cooperativa La Juanita, Silvia Flores exhibe orgullosa la producción de la panadería que forma parte de la entidad y que por estos días se encuentra abocada a la febril elaboración de pan dulce de marca propia que comercializa a grandes empresas como regalos navideños y distribuye también, pero con tarifa social, entre los vecinos del barrio donde se asienta, en la localidad matancera de Gregorio de Laferrere.
Silvia habla con orgullo de esa cooperativa que vio nacer cuando siendo una adolescente rebelde, reparó en un profundo señalamiento formulado por su padre: "si estás tan enojada con la sociedad, porqué no hacés algo para cambiarla".
Esas palabras sonaron como un acicate para Silvia que desde ese día empezó a interesarse por las cuestiones puntuales del Movimiento de Trabajadores Desocupados de La Matanza, orientado justamente por su papá, el dirigente social Héctor "Toty" Flores, y que más tarde dio lugar a la cooperativa.
"Era una chica difícil y para colmo mis padres se habían separado" relató Silvia HISTORIAS DE VIDA, que se permite compartir con el periodista y el fotógrafo la inmensa felicidad que le significa haberse enterado hace pocos días que está embarazada de su primer hijo.
"Todo esto que hacemos acá me hace sentir una persona distinta porque es una opción de vida y porque acá además somos testigos de esas suma de alegrías de que un pibe deja la calle y las malas costumbres, que otro empieza a trabajar y que una madre decide retomar sus estudios", apuntó.
De todos los rubros que tiene la cooperativa, que sostiene una bolsa de trabajo y logró la apertura de una sucursal bancaria en el barrio considerado "peligroso" para ese tipo de propuestas por sus condiciones de marginalidad, la panadería La Masa Crítica es una de las joyas que la comunidad luce orgullosa.
Receta para triunfar
"Ahora estamos en plena etapa productiva para cumplir con los pedidos de empresas para regalos de fin de año", puntualizó, con un producto de primera calidad que lleva la marca de la cocinera y conductora televisiva Maru Botana, quien "cuando se enteró de lo que queríamos hacer -remarcó- nos dio su propia receta".
No fue el de Maru el único aporte para la cooperativa ya que el diseñador textil Martín Churba se encargó de dar definición al packashing con que el pan dulce de La Juanita es presentado al mercado.
"Es muy gratificante -señaló- lo que logra el hecho de reinsertar la cultura del trabajo" que en el caso de la panadería significa trabajo para 52 vecinos a cargo de todo el proceso y que estarían desempleados de no mediar esa experiencia cooperativa.
"Nosotros en un momento decidimos decirle que no a los planes sociales, apostamos por el cooperativismo y lo importante fue que crecimos", afirmó tras certificar que en lo que va de la campaña para este año, la cooperativa ya lleva vendidos 6 mil kilos de pan dulce.
Tras contestar la enésima consulta de sus colaboradores, Silvia se funde en esa hiperactividad que la atrapa y de la que disfruta, conforme de aquella decisión que tomó cuando era una alumna incorregible que buscó una oportunidad para que muchos más tuvieran en su momento la suya.