El ataque aéreo lanzado ayer por EE UU en Siria, contra instalaciones de Irak y apoyadas por Irán, terminó con la muerte de 22 personas.

Un ataque aéreo de Estados Unidos contra instalaciones en Siria de una milicia de Irak, apoyada por Irán, dejó al menos 22 muertos, según informaron activistas sirios y el Pentágono.

El Departamento de Defensa estadounidense dijo anoche que había llevado a cabo ataques aéreos en un punto de control fronterizo entre Siria e Irak usado por esos grupos que destruyó “múltiples instalaciones”.

Hoy se confirmó la muerte de 22 personas, luego de que el ataque destruyera tres camiones cargados con municiones provenientes de Irak, cerca de la ciudad de Bukamal, en el noreste de Siria, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Todos los muertos pertenecían a la fuerza de Hashed al-Shaabi, patrocinada por el estado de Irak y que agrupa a diversas milicias pequeñas que tienen vínculos con Irán, agregó el OSDH.

"Estos ataques fueron autorizados en respuesta a los recientes ataques contra el personal estadounidense y de la Coalición en Irak, y a las continuas amenazas a ese personal”, aseguró John Kirby, el vocero del Pentágono.

El ataque de anoche ocurrió después de que atacaran tres veces instalaciones situadas en Irak y utilizadas por las fuerzas estadounidenses y de la coalición, que luchan contra el grupo islamista radical Estado Islámico (EI). Uno de esos ataques ocurrió el 15 de febrero y mató a un civil y a un contratista extranjero, que trabajaba con las fuerzas de la coalición, y dejó heridos a varios contratistas estadounidenses y a un soldado.

En el comunicado, Kirby aseguró que el objetivo del ataque de anoche era un punto de control fronterizo, utilizado por grupos armados iraquíes y respaldados por Irán, incluidos Kataeb Hezbollah y Kataeb Sayyid al-Shuhada, que forman parte de Hashed al-Shaabi.

La creciente violencia entre Estados Unidos y esas milicias en Irak ocurrió a una semana de la llegada del papa Francisco. Los ataques en Irak, realizados por grupos que operan bajo la dirección de Irán, también supusieron un desafío para la nueva administración de Biden, en un momento que abre la puerta a reanudar las negociaciones con Teherán sobre su programa nuclear. El Gobierno estadounidense dice que quiere restablecer el acuerdo de 2015, del que el expresidente Donald Trump salió en 2018, y que tiene como objetivo congelar las aspiraciones nucleares de Irán.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados