Con los seis ministros cambiados por parte de Bolsonaro, incluido el despido del de Defensa, general Eduardo Azevedo e Silva, el ultraderechista intentará encontrar un jefe militar para reemplazar al jefe del Ejército, Edson Pujol.
"Pujol debe ser el primero a perder el cargo", escribió el diario Correio Braziliense, al referirse al comandante que calificó a la pandemia como el "mayor desafío de su generación".
El exjefe de Gabinete y nuevo titular de Defensa, Walter Braga Netto, debe reunirse con los jefes militares a lo largo de este martes.
Bolsonaro amenazó la semana pasada con usar al ejército para contrarrestar las cuarentenas y confinamientos en los estados, una posición contraria a los cuarteles.
Braga Netto tiene la experiencia de haber sido interventor para militarizar la seguridad en Río de Janeiro en 2018, por orden del expresidente Michel Temer.
Están más aliviados para seguir en sus funciones el jefe de la Marina, Ilques Barbosa Junior, y el de la Fueza Aérea, Antonio Carlos Muaretti Bermudez.
De acuerdo con especialistas del sector castrense, el generalato tiene más independencia de Bolsonaro que los cuadros militares más jóvenes.
El principal candidato a reemplazar a Pujol -que en su relación con la Argentina, por ejemplo, tuvo diálogos y buena relación en el pasado con el excomandante del ejército César Milani- es Marco Gomes, jefe de la región del noreste, bastión del opositor Luiz Inácio Lula da Silva.
Gomes fue viceministro del Gabinete de Seguridad Institucional -del que dependen los servicios de inteligencia- del gobierno de Michel Temer tras la destitución de Dilma Rousseff.
Otros nombres que por antigüedad resuenan son los de los generales José Luiz Freitas, Marcos Antonio Amaro dos Santos y Paulo Sérgio.
Crisis política en Brasil, dos ministros renuncian el mismo día
Cabe recordar que, ayer, Bolsonaro buscó dar una muestra de autoridad con un fuerte cambio en su gabinete.
El mencionado Azevedo fue despedido del cargo por Bolsonaro en un primer sorpresivo movimiento en el gabinete, acelerado por lo que hasta la tarde eran solo versiones sobre la probable salida también del canciller Araújo, resistido por el Senado.
"Preservé a las Fuerzas Armadas como instituciones de Estado", dijo el ministro de Defensa saliente en un comunicado difundido luego de reunirse con Bolsonaro en el Palacio del Planalto.
La jugada de Bolsonaro cayó como sorpresa en el mundo militar, sobre todo porque el mandatario se irritó por la posición del jefe del Ejército, general Edson Pujol, en favor de las cuarentenas.
Este es el segundo general que echa el ex capitán Bolsonaro: la semana pasada cayó el hasta entonces ministro de Salud, Eduardo Pazuello.
Luiz Eduardo Ramos, quien era secretario general de la Presidencia, se convirtió en ministro coordinador (Casa Civil), y dejó su antiguo cargo a Flavia Arruda, diputada federal de la derecha tradicional y clave para la negociación con el Congreso, en medio de las presiones para un posible juicio político por la actuación del gobierno en la pandemia.
El cambio en Defensa ocurre cuando los clubes de militares retirados conmemoran como un festejo el 31 de marzo de 1964, día del golpe militar contra Joao Goulart, que inició una dictadura que se extendió hasta 1985.
Por la mañana, el canciller Araújo había presentado su renuncia a Bolsonaro, quien recién se la aceptó por la tarde y nombró en ese lugar a su asesor y diplomático de carrera Carlos França, especialista en integración energética sudamericana.
Araújo acusó a la exministra de Agricultura Katia Abreu, jefa de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, de haber hecho lobby a favor de aceptar a China en la licitación de 5G, teniendo en cuenta que el agronegocio es el principal motor de la economía, sobre las exportaciones al país asiático.
Trumpista y declarado enemigo de China en sus escritos, Araújo fue llamado "marginal" por la senadora Abreu.
La oposición tenía listo un pedido de juicio político a Araújo por su supuesta negligencia frente a la pandemia y al proceso para la adquisición de vacunas.
La derrota electoral de Trump redujo el poder de influencia de Araújo, amigo personal de presidente dentro de la diplomacia del Palacio de Itamaraty y un hombre fuerte del gurú de la ultraderecha brasileña, el astrólogo Olavo de Carvalho.
En la Abogacía General de la Unión (AGU, una suerte de cartera de procuración de Justicia, Bolsonaro puso a un polícía federal, el comisario Anderson Torres, en lugar del abogado evangélico André Mendonça, quien regresa a la abogacía general del gobierno.
La modificación en el gabinete buscó crear lugares para el "Centrao", el grupo de legisladores de la derecha que respalda al Ejecutivo.
El titular de Diputados, Arthur Lira, oficialista, amenazó la semana pasada con "remedios amargos" frente a la incompetencia del gobierno ante la pandemia, de la cual Brasil es el centro mundial con más de 2.500 muertos diarios en promedio por semana y el 80% del país bajo colapso.
En medio de este clima, el gobernador paulista, Joao Doria, un exbolsonarista que se convirtió en uno de los principales enemigos de la familia Bolsonaro por el tratamiento dado a la pandemia, anunció que se muda de su mansión en Jardim Europa, barrio de clase alta de San Pablo, al Palacio de los Bandeirantes, la sede del gobierno.
"Regresamos a los tiempos oscuros en que la integridad física de aquellos que defienden la vida y la democracia está bajo amenaza", dijo Doria, un magnate del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) cuyo padre, diputado, debió exiliarse durante la dictadura, régimen que defiende Bolsonaro.
La casa de Doria se transformó en un constante centro de protestas contra las cuarentenas.
comentar