El país asiático confirmó que impondrá aranceles a productos estadounidenses. El Ministerio de Comercio chino avisó que gravará 128 artículos procedentes de Norteamérica. Varias naciones no ocultaron su preocupación frente a un latente desequilibrio económico.
La amenaza de China sobre la imposición de aranceles a productos estadounidenses se hizo este lunes realidad a través de una resolución del Ministerio de Comercio del país asiático que gravará 128 artículos, lo que puede derivar en una guerra comercial con impacto en el comercio mundial.
La imposición de aranceles es una respuesta a los tasas que Washington impuso sobre las importaciones de acero (25%) y aluminio (15%) chinos, decisión que aumenta el riesgo de estallido de una guerra comercial, a la cual varios países de la Unión Europea ven como un factor de desequilibrio económico.
“Esperamos que Estados Unidos pueda cancelar estas medidas para que el comercio de productos entre China y Estados Unidos pueda volver a su vía normal”, apuntó el ministerio chino en un comunicado difundido a través de su página web.
El comunicado da cuenta que, a partir de ahora, arancelará con un 15% un conjunto de 120 productos procedentes de Estados Unidos, entre ellos frutas, frutos secos y vino, mientras que productos porcinos y relacionados tendrán un arancel del 25%, según consigna el despacho.
En el comunicado insiste en que las medidas estadounidenses son un “ataque grave” contra los principios de la OMC y una falta a “la no discriminación”, que “es la base del sistema de comercio multilateral”.
La decisión del ministerio chino se da luego de que en las últimas semanas, el Gobierno de ese país manifestara su deseo de que se calmen las aguas para evitar una guerra comercial que, en su opinión, dañaría a ambas partes.
Aunque la decisión estadounidense afecta a otros países, China es el que sale especialmente dañado ya que hasta ahora el presidente Donald Trump decidió dejar fuera a sus socios Canadá y México, a la Unión Europea (UE), Australia, Corea del Sur, Brasil y la Argentina.
No sólo China alzó la voz respecto a las imposiciones arancelarias; la Confederación de la Industria Alemana (BDI) acusó al gobierno de Estados Unidos de debilitar intencionadamente a la Organización Mundial del Comercio (OMC) con la imposición unilateral de derechos aduaneros y aranceles de corte proteccionista.
“Con el bloqueo imprudente del arbitraje de la OMC, las dudosas amenazas de una imposición de derechos aduaneros y llamados aranceles proteccionistas, el Gobierno estadounidense aboca al abismo el sistema reglamentado de comercio multilateral”, advirtió Dieter Kempf, presidente de la BDI.