Con la nueva propuesta, los padres permanecerían bajo custodia de las autoridades en centros de detención para inmigrantes y los niños pasarían directamente al cuidado de los servicios sociales.

El gobierno estadounidense evalúa separar de sus familias a los niños que crucen irregularmente la frontera que separa a México de Estados Unidos y sean detenidos por la patrulla fronteriza, informó ayer un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“Eso es algo que el Departamento está considerando”, dijo ayer a Efe este portavoz, quien aseguró que aún “no se ha tomado ninguna decisión” al respecto.

En una entrevista en la cadena CNN, el secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, anunció el lunes que su departamento está considerando cambiar la política actual, que permite a padres e hijos pasar juntos tres semanas bajo custodia de las autoridades, aunque pasados 21 días los niños tienen que ser liberados. Con la nueva propuesta, los padres permanecerían bajo custodia de las autoridades en centros de detención para inmigrantes y los niños pasarían directamente al cuidado de los servicios sociales, mientras buscan a un pariente o una familia en Estados Unidos que quiera acogerlos.

La propuesta del Departamento de Seguridad Nacional está destinada a desalentar la inmigración irregular y se engloba dentro de la estrategia de mano dura del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional asegura que tiene en mente “la seguridad” de los inmigrantes con esa propuesta porque el camino al norte es muy peligroso para los menores, la mayoría procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras y que huyen de la violencia de las pandillas de sus países de origen.

“El viaje al norte es peligroso, con demasiadas situaciones en las que los niños, traídos por sus padres, parientes o traficantes de personas, son a menudo explotados, maltratados o incluso pueden perder sus vidas”, dijo a Efe un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional. “Teniendo en cuenta la seguridad, el Departamento de Seguridad Nacional explora continuamente opciones que pueden desalentar incluso a los que están comenzado el viaje”, añadió esa fuente.

El anuncio del gobierno estadounidense causó indignación entre organizaciones defensoras de inmigrantes y representantes hispanos en el Congreso y encendió una nueva alarma en México.

LEA MÁS: Trump, "reloaded": una nueva versión de su veto migratorio

“Hemos de inmediato hecho saber al Departamento de Seguridad Interior de nuestra grave preocupación porque eso así ocurra”, dijo el canciller mexicano Luis Videgaray en una conferencia de prensa en el Senado de su país.

En tanto, la congresista Michelle Lujan Grisham, presidenta del bloque de legisladores latinos demócratas, aseveró en un comunicado que esa posible medida “cuestiona los derechos humanos básicos y la autoridad moral de nuestro país en el mundo”.

El secretario de Seguridad Nacional John Kelly indicó el lunes que las acciones formarían parte de un esfuerzo por desalentar a las familias de realizar la peligrosa travesía a través de México hacia la frontera con Estados Unidos

Videgaray sostuvo que la medida podría causar un “daño irreversible” en muchas familias pero matizó que por ahora no se trata de una decisión firme sino de una “posibilidad”, por lo que México espera que su opinión pueda incidir en la administración de Donald Trump para que no sea aprobada definitivamente. Un total de 142 legisladores demócratas en la cámara baja pidieron ayer a Kelly que les explique personalmente sus políticas migratorias.

Notable aumento de la inmigración irregular

El cambio que estudia el gobierno de Trump se produce en un momento de auge en la inmigración irregular, pues en la frontera entre México y EE.UU. las autoridades detuvieron en enero a 31.575 inmigrantes, lo que supone un notable aumento con respecto al mismo mes del año anterior, cuando fueron arrestados 23.758. En lo que llevamos de año fiscal, entre el 1º de octubre y el 31 de enero, las autoridades han detenido a 168.222 inmigrantes en la frontera sur, mientras que en el mismo periodo del año anterior hubo 126.334 detenciones, lo que evidencia una tendencia a la alza, al menos en esos meses.

Trump odia a México, pero su hija Ivanka lo ama

Ivanka Trump, la hija mayor del primer matrimonio del presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha expresado su amor a México a diferencia de su padre, que no cesa de demostrar su profundo resentimiento hacia este país y sus habitantes.

Según refiere una investigación del diario mexicano El Universal, desde hace años, antes de que el magnate imaginara siquiera que iba incursionar en la política, Ivanka visitó varias veces algunos sitios turísticos del sur del país y se declaró “enamorada” de sus playas y ruinas arqueológicas.

Por ejemplo, en los vestigios mayas de Chichén Itzá, ubicados en el estado de Yucatán, se mostró fascinada por sus cenotes (pozos rituales), durmió en las tradicionales hamacas y se hospedó en hoteles lujosos pero rústicos.

Acompañada de su hija, Ivanka inclusive promovió un proyecto de paz en Nueva York por gente originaria de Ciudad Juárez, estado norteño de Chihuahua, azotado hace unos años por una grave ola de violencia.

El proyecto fue apoyado debido a que Alexa Rodulfo, originaria de Ciudad Juárez, era su maquilladora oficial.

El 21 de mayo de 2010, cuando tenía 29 años, anunció en Twitter que había aterrizado en México de vacaciones y se mostraba feliz de haber llegado a este país. Por ello, también promovió un proyecto fallido de su padre para construir edificios cerca de Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, que se vino abajo por la crisis de las hipotecas del 2009 y llegó a los tribunales.

En Twitter, según recuerda el diario mexicano, la hija del magnate ha hecho comentarios elogiosos sobre migrantes. “Nos encanta esta historia de un indocumentado que trabajó fuerte en Wall Street”, escribió por ejemplo en marzo de 2015.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados