La llaman la "madre de las bombas" y es un gigante proyectil de unas 10 toneladas de peso, diseñado para destruir complejos de cuevas y túneles subterráneos. Aún no se confirmó la cifra de muertos
  • El Pentágono aseguró que se tomaron precauciones para evitar víctimas civiles
  • El hecho ocurrió 9 días después del bombardeo a Siria con más de 50 misiles
  • "Es la munición adecuada para reducir obstáculos y mantener el ritmo de la ofensiva contra el EI-Jorasán", dijo EEUU
  • Las impactantes fotos que dejó el cruel ataque en Siria

Estados Unidos lanzó por primera vez en un conflicto la mayor bomba no-nuclear, la llamada “Madre de todas las bombas”, y lo hizo contra un complejo de túneles del Estado Islámico (EI) en la provincia de Nangarhar (Afganistán), informó el Pentágono.

Por primera vez en la historia, Estados Unidos utilizó la bomba GBU-43 Massive Ordnance Air Blast (MOAB), un gigantesco proyectil de unas 10 toneladas de peso, diseñado para destruir complejos de cuevas y túneles subterráneos.

El lanzamiento, normalmente llevado a cabo por un Hércules C130, se reveló pocas horas después de tener lugar en el distrito de Achin a las 19.32 hora local (15.02 GMT), una premura poco habitual en operaciones de este tipo.

La provincia de Nangarhar, en el este afgano y cerca de la frontera con Pakistán, es la remota región que la que los yihadistas del EI se asentó para ampliar su presencia en la que llaman provincia de Jorasán (parte de su autodeclarado califato).

“El bombardeo estaba diseñado para minimizar el riesgo para las fuerzas afganas estadounidenses que realizan operaciones sobre el terreno en esa zona, al tiempo que se maximiza la destrucción de combatientes e instalaciones del EI-Jorasán”, explicó el Pentágono en un comunicado.

bomba editada EEUU BOAD.jpg

“Esta es la munición adecuada para reducir los obstáculos y mantener el ritmo de la ofensiva contra el EI-Jorasán”, explicó el general John W. Nicholson, comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, quien recordó que los yihadistas estuvieron trabajando en defensas subterráneas y búnkers.

Estados Unidos realizó operaciones antiterroristas en esa zona; en una de las últimas, el 8 de abril, falleció un miembro de las fuerzas especiales en combate cara a cara con los yihadistas.

El uso de la “Madre de todas las bombas”, que mata con la imponente presión de aire que genera, indicaría que la zona estaba ampliamente ocupada por operativos e instalaciones del EI, sin evidente presencia civil.

LEA MÁS:

El Pentágono aseguró hoy que “se tomaron las precauciones para evitar víctimas civiles”, pese a que el proyectil, que es guiado al objetivo solo durante la caída, no es considerada de precisión. Además, el uso de este proyectil es un mensaje de combate claro hacia el EI y sirve de muestra al mundo del poderío militar estadounidense.

Según CNN, el Pentágono envió drones de reconocimiento y está utilizando satélites para cuantificar el daño y resultado del lanzamiento de la bomba.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados