"Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", publicó el presidente de Estados Unidos en sus redes.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, felicitó este jueves a su compatriota Robert Prevost, quien fue elegido por el cónclave de cárdenal reunido en la Capilla Sixtina del Vaticano como nuevo líder de la Iglesia católica. El sucesor de Francisco como Papa optó por el nombre de León XIV.

"Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!", expresó el mandataro a través de un mensaje en su cuenta de Truth Social.

ADEMÁS: Ficha Limpia: Milei culpó al PRO y cargó contra Lospennato: "Me decepciona"

León XIV, elegido este jueves como el 276 Pontífice, se convirtió en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española, algo que dejó claro al brindar parte de su mensaje de presentación en español.

Robert Prevost, de 69 años, llegó a Perú por primera vez como un joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano con una reputación de moderado y de constructor de puentes, características que aparecen como cruciales en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

Embed

León XIV pasó un tercio de su vida en Estados Unidos y el resto entre Europa y América Latina. El diario italiano La Repubblica lo llamó “el menos estadounidense de los estadounidenses” por la moderación de sus palabras. La idea de un papa de ese país estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia, estaban tan lejos que normalmente llegaban tarde a los cónclaves, o por decisiones geopolíticas.

Además, según el sitio especializado Crux, tener un pontífice de la primera potencia mundial hacía temer además que la CIA pudiera meter sus manos en la Iglesia. Arzobispo emérito de Chiclayo, sitio ubicado unos 750 kilómetros al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

León XIV Papa Vaticano Iglesia.jpg
León XIV pasó un tercio de su vida en Estados Unidos y el resto entre Europa y América Latina.

León XIV pasó un tercio de su vida en Estados Unidos y el resto entre Europa y América Latina.

Dejó Perú para sumarse al Gobierno vaticano, donde dirigió el importante Dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia. Tras la muerte de Francisco, declaró que aún quedaba “mucho por hacer” en la transformación de la Iglesia.

“No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años”, indicó el mes pasado en declaraciones levantadas por Vatican News. “El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente”, añadió.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados