Un año atrás, el escritor uruguayo fue lapidario con " Las venas abiertas de América Latina". "No tenía conocimientos de economía ni de política cuando lo escribí", dijo sobre el libro.

Un año atrás, Eduardo Galeano fue lapidario con su obra más conocida, el libro Las Venas Abiertas De América Latina. Ocurrió en la II Bienal del libro y la lectura de Brasilia, frente a renombrados colegas y críticos literarios, donde sus dichos no pasaron en absoluto desapercibidos.

A 43 años de la publicación del libro considerado como "imprescindible"  para todo adherente a las teorías políticas de izquierda en Latinoamérica, Galeano dijo que "no sería capaz de leer el libro de nuevo", y agregó que "esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima".

"No tenía conocimientos de economía ni de política cuando lo escribí", explicó el uruguayo que no llegó a decir que estuvo arrepentido de haber escrito el libro aunque sostuvo que el mismo suponía una "etapa superada en su vida".

Publicada en 1971, Las Venas Abiertas de América Latina fue terminantemente prohibida por todas las dictaduras militares del continente latinoamericano, lo que obligó al autor a exiliarse. La izquierda moderna lo convirtió en un libro de cabecera, del que se hace referencia en numerosas canciones, películas y libros. Desde 1997, las ediciones cuentan con un prólogo de la escritora chilena Isabel Allende.

El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez le regaló un ejemplar a Barack Obama en ocasión de una reunión que mantuvieron en abril de 2009, a meses de la asunción del norteamericano a la presidencia de su país.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados