El flujo de gas esta lejos de la capacidad máxima y Europa teme una situación de escasez el próximo invierno.

El gas natural volvió a fluir por un gran gasoducto que va de Rusia a Europa luego de 10 días de cierre por mantenimiento.

El temor de la Unión Europea (UE) radicaba en que Moscú no lo reabriera y cortara el suministro por las tensiones por la guerra en Ucrania. Incluso en algunos países comenzaron a tomar medidas de cuidado de la energía.

De todos modos, el flujo estaba lejos de la capacidad máxima del gasoducto Nord Stream 1 y las perspectivas seguían siendo inciertas, lo que no disipa los temores de que Europa enfrente escasez de gas el próximo invierno, a partir de diciembre.

El operador Nord Stream AG dijo en un comunicado que el gas empezó a fluir otra vez, y su base de datos mostró que el combustible comenzó a arribar a destino poco después de la hora prevista.

Según los primeros datos del operador alemán de esta red, Gascade, el flujo equivalía al que este gasoducto registró varias semanas antes de la suspensión de operaciones por mantención, alrededor de un 40% de su capacidad, informó la agencia de noticias AFP.

image.png

La guerra en Ucrania ha agriado las relaciones entre Rusia y países occidentales, entre ellos los de la UE, que impusieron una ola de sanciones a Moscú por haber invadido al país europeo.

El Nord Stream 1, que pasa por el mar Báltico desde Siberia hacia Alemania, había estado cerrado desde el 11 de julio por mantenimiento.

En medio de las tensiones por Ucrania, Alemania había expresado temores a que el gasoducto -la principal fuente de gas ruso, que representa hasta una tercera parte de todo el que consume Alemania- no reabriera en absoluto.

El director de la red reguladora alemana, Klaus Mueller, dijo que la compañía estatal de gas ruso Gazprom había notificado entregas de solo el 30% de la capacidad del gasoducto.

Más tarde tuiteó que el suministro estaba por encima de esa cantidad y que podría llegar al 40% de capacidad que tuvo durante semanas antes del mantenimiento, algo que no sería suficiente para resolver la crisis energética que enfrenta Europa.

image.png

"Lamentablemente, persisten la incertidumbre política y la reducción del 60% desde mediados de junio", escribió Mueller.

El funcionamiento a media máquina de un 40% de la capacidad de Nord Stream implica un riesgo de que el aprovisionamiento sea insuficiente para las empresas y los particulares en los meses de invierno.

Para evitar una crisis mayúscula la Comisión Europea, el Ejecutivo de la UE, propuso ayer un plan para disminuir en un 15% de la demanda de gas en el corto plazo.

Esta propuesta, que debe ser debatida por los países, llevaría a limitar la calefacción de ciertos edificios, aplazar el cierre de las centrales nucleares e incitar a las empresas a reducir sus necesidades.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados